Abrir un monedero bitcoin es algo esencial para poder enviar, recibir y guardar los bitcoins que ganemos por internet. Antes de empezar, quiero deciros que si no estáis acostumbrados a utilizar la terminología relacionada con el bitcoin, no tenéis de qué preocuparos. Pues en este post, además de ver cómo abrir un monedero bitcoin gratis y de forma correcta en Blockchain, esclareceremos algunos conceptos básicos. Seguro que cuando acabéis de leer este artículo, ya podréis tener vuestros satoshis a buen recaudo y entenderéis perfectamente el significado de las expresiones más comunes.
Introducción al Bitcoin y a Blockhain
Si no tenéis muy claro lo que es el bitcoin, os aconsejo que le echéis un vistazo a este post. En él os explico de forma detallada tanto el origen como los entresijos de la criptomoneda más famosa de la red.
A modo de resumen, es importante resaltar que el bitcoin, como criptomoneda que es, es un bien intangible. Olvidaros del concepto del dinero físico, como las monedas o los billetes. Los bitcoins son dinero virtual, electrónico, y como tal no podemos ni tocarlos, ni verlos, ni cogerlos con las manos. Todos tenemos claro qué es Paypal y cómo podemos guardar dinero allí. Pues bien, al abrir un monedero bitcoin estaremos creando un sitio seguro en el que guardar bitcoins.
Otra característica importante del bitcoin, es que se trata de una moneda descentralizada. ¿Qué quiere decir eso? 😮 Básicamente, quiere decir que no están regulados por ningún organismo. Si el dólar o el euro dependen, entre otros, del Banco Mundial, el bitcoin depende de los usuarios que lo utilizan. Sin necesidad de que intervengan otras entidades. Por citar un ejemplo, si una persona me vende un artículo y yo quiero pagar en bitcoins, la transacción se llevará a cabo entre esa persona y yo. Sin embargo, si quiero pagar ese artículo con mi tarjeta de crédito, el banco hará de intermediario.
El último concepto que debemos tener claro, es que el valor del bitcoin es fluctuante y su precio varía según la oferta y la demanda. Por esta misma razón, es habitual observar como una misma cantidad de bitcoins un día tiene un valor al hacer la conversión a dólares, y al día siguiente otro.
Terminología bitcoin para principiantes
Hay muchos conceptos que iréis aprendiendo a medida que os vayáis adentrando en el mundillo de las criptomonedas. Sin embargo, hoy explicaré los conceptos más básicos, que os servirán para entender mejor la terminología más habitual.
Bitcoin (BTC) → Es una plataforma que consta de una red de computadoras conectadas entre sí, que permite realizar transferencias de información de una forma segura y sin necesidad de que hayan intermediarios.
bitcoin (btc) → Moneda electrónica descentralizada con la que podremos realizar transacciones o adquirir bienes, servicios y productos sin que intervenga una tercera parte. Además, ofrece algunas ventajas con respecto a la moneda física (como las que hemos visto en la introducción).
Dirección bitcoin → Identificador único que representa un destino de pago. Normalmente, esta dirección bitcoin consta de una combinación de números y letras formado por un intervalo de entre 27 y 34 caracteres.
Wallet o monedero bitcoin → Lugar en el que podremos almacenar nuestros bitcoins de forma segura. Dependiendo de cada plataforma, las medidas de seguridad serán mayores o menores, y a su vez, nuestra cuenta estará más o menos protegida ante posibles hackeos.
Transacción → Acuerdo o movimiento de un activo a cambio de un pago entre un comprador y un vendedor. Esta transacción podría considerarse como donación cuando no existe un activo en la operación.
Para poner un símil que nos ayude a entender mejor estos términos podríamos decir lo siguiente:
BTC ⇒ Entidades bancarias a nivel Mundial.
btc ⇒ Medio de pago como el dólar.
Dirección bitcoin ⇒ Número de cuenta asociado a una cuenta bancaria.
Wallet o monedero bitcoin ⇒ Cuenta bancaria en la que guardamos nuestro dinero.
Transacción ⇒ Movimiento de dinero de una cuenta bancaria a otra.
Estos conceptos nos servirán para abrir un monedero bitcoin y saber cómo utilizarlo.
Dónde abrir un monedero bitcoin: Blockchain
Para abrir un monedero bitcoin podemos utilizar varias plataformas gratuitas especializadas. Después de probar varias webs y de haber evaluado los pros y los contras, me he decantado por enseñaros a abrir un monedero bitcoin en la que para mi es la plataforma más segura de todas: BlockChain.
A continuación, os mostraré todos los pasos que deberemos seguir para proceder a la apertura de un nuevo monedero. Una vez lo tengamos creado, nos asignarán una dirección bitcoin asociada que es la que nos servirá para realizar transacciones, recibir pagos y enviar bitcoins. En el caso de realizar una compra de productos, bienes o servicios, podremos pagar enviando bitcoins desde nuestro monedero. O bien, si lo que queremos es vender algún artículo, podremos cobrar en bitcoins facilitando la dirección de nuestra billetera bitcoin.
Si queremos enviarle bitcoins a otra persona necesitaremos conocer su dirección bitcoin. Si lo que queremos es recibirlos, tendremos que facilitar la nuestra.
Descargo de responsabilidad: Este artículo es meramente informativo y en ningún caso es un consejo de compra o inversión. En este blog sólo utilizamos sitios gratuitos en los que no haga falta invertir para poder obtener pequeñas ganancias. Las criptomonedas son altamente volátiles, especulativas, complejas e implican riesgos significativos, pudiendo llegar incluso a perder todo tu capital en caso de invertir. Considera tus circunstancias personales y realiza tu propia investigación. Para más información haz clic aquí.
Cómo abrir un monedero bitcoin en Blockchain
Lo primero que tendremos que hacer para abrir un monedero bitcoin será dirigirnos a la página web de BlockChain. Si seguís este enlace, os aparecerá directamente el formulario que veis aquí abajo, en que tendréis que facilitar vuestra dirección de correo electrónico y una contraseña. Además, Blockchain tiene una promoción en la que ambos podemos ganar 5€ en BTC al utilizar mi código de invitación y realizar una compra de 20€. Si queréis ganar esos 5€ extra, este es mi código 1UW8KGRK.
Para una mayor seguridad, lo recomendable es utilizar una contraseña que contenga una combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y un par de símbolos.
Verificación del monedero en BlockChain
Una vez registrados, recibiremos un correo electrónico de BlockChain desde el que tendremos que verificar la apertura de nuestro nuevo monedero. En ese mensaje de bienvenida, veréis una pestañita con la etiqueta de «Empezar». Haced click en ella y os redirigirá a la pantalla principal del monedero recién creado.
Menú de BlockChain
A primera vista, lo primero que observaremos será el menú desplegable, con todas las opciones que podemos realizar desde nuestro monedero. A partir de este momento ya estaremos en disposición tanto enviar como recibir bitcoins. Pero antes de hacer nada, lo más recomendable es asegurar nuestro monedero para evitar posibles lamentaciones en el futuro.
Es muy difícil que con una contraseña fuerte os puedan hackear el monedero. Aún así, no está de más blindarla con todas las medidas de seguridad que nos ofrece BlockChain.
Niveles de seguridad en BlockChain
Como veréis a continuación, una vez accedáis a la pestaña de «Centro de Seguridad», os mostrarán tres niveles diferentes:
👉 El primer nivel nos permite verificar el monedero utilizando el correo electrónico con el que os habéis registrado al principio. Además, también podréis añadir una frase de seguridad y/o una pista que os ayude a recordar la contraseña en caso de que la olvidéis.
👉 En este segundo nivel podréis aumentar la seguridad añadiendo vuestro teléfono móvil y el Two Step Authentication. Con estas dos medidas, si alguien intentara acceder a vuestro monedero, le sería totalmente imposible sin tener a mano vuestro terminal.
👉 El último y tercer paso es para una seguridad mucho más avanzada. A priori, implantando las otras dos medidas de seguridad debería ser más que suficiente para mantener la privacidad de nuestro monedero. En cualquier caso, si optamos por bloquear todas las solicitudes de la red T.O.R, estaremos eliminando todas aquellas IP ocultas que quieran acceder a nuestro wallet.
Enviar y recibir bitcoins en BlockChain
En cuanto tengamos implantadas las medidas de seguridad que consideremos oportunas, ya no habrá problemas para enviar y recibir bitcoins. En DineroWorld, suelo promocionar varias faucets y páginas gratuitas para ganar bitcoins que yo mismo utilizo, y que os servirán para empezar a sumar los primeros satoshis a vuestro balance. Para poder recibir bitcoins, ya sea mediante una transacción desde otro monedero o desde una de las páginas que estemos trabajando, tendremos que hacer click en la pestaña de «Recibir». Acto seguido, se os abrirá una ventanita en la que podréis ver vuestra dirección bitcoin.
Esta combinación de caracteres es la que tendremos que copiar. Y posteriormente, pegarla en el perfil de cualquier página que estemos trabajando.
Acceder a nuestro monedero en BlockChain
Por último, nos queda ver cómo acceder a nuestro monedero. En este punto, es importante que no confundamos la dirección bitcoin con el Identificador.
Enlace de inicio. Para acceder al monedero tendremos que hacerlo directamente desde este link.
Link de verificación. En este caso, este enlace sólo nos servirá en primera instancia y será para verificar que hemos sido nosotros los que hemos creado el monedero.
Identificador. Con el identificador podremos acceder directamente desde la pantalla de inicio de BlockChain.
Opiniones sobre Blockchain.com
A partir de este momento ya dispondremos de un sitio seguro en el que guardar los bitcoins que vayamos ganando. Posteriormente, si queremos pasar esos bitcoins desde nuestro monedero a otro procesador, podremos hacerlo mediante un exchange.
Abrir un monedero bitcoin es fácil y práctico sea en la plataforma que sea. Personalmente, lo que más me gusta de BlockChain son las medidas de seguridad que tiene. De ahí que sea la que yo utilizo y la que os recomiende utilizar. Además, el funcionamiento de la web es bastante sencillo, algo que siempre es de agradecer.
Aprovechad todas las medidas de seguridad de BlockChain, que para eso están.
Y nada más por hoy. Habéis sido varios los que me pedíais que hiciera una guía paso a paso de cómo abrir un monedero bitcoin en Blockchain, así que espero que este tutorial sea más claro y didáctico que mis explicaciones por e-mail. Además, aquí puedo adjuntar imágenes, que siempre ayudan. Para finalizar, si os ha quedado cualquier duda sólo tenéis que dejarme un comentario y os responderé tan pronto como pueda.
Hola, mi nombre es Jesús y en DineroWorld explico qué métodos me funcionan mejor para ganar dinero por Internet. Todos gratis, totalmente fiables y para todo el mundo. ¿Quieres conocerme mejor? Aquí puedes ver más cosas sobre mi.
Un saludo Jesús.
Este monedero tiene política de referidos?
Sabes de algunos que tengan política de referidos.
Saludos y llévalo al ciento.
Hola Jevi,
no, BlockChain no tiene sistema de referidos como Xapo , por ejemplo. Mi intención al recomendar este monedero era única y exclusivamente que, bajo mi puntos de vista, es el más seguro de todos.
Muchas gracias por tu apoyo.
Saludos.
Muchas Gracias!!
Gracias a ti Edwin!!
Hola muy buena página, blockchain tiene comisión por retirar los bitcoins a su cuenta? Y los bitcoins se pueden retirar en efectivo y si es así como?
Gracias espero tu respuesta.
Hola Gabi,
Yo lo que hago es enviar los bitcoins de Blockchain a Payza y posteriormente de Payza a mi cuenta bancaria. De ese modo, lo que hago es aprovechar cuando el bitcoin está al alza para cambiar bitcoins por dólares, así puedo ganar un poquito más.
Saludos.
PD: Por lo que respecta a las comisiones, depende de la cantidad de bitcoins que envíes a Payza, de tu banco, etc.
Muchas gracias por tomarte la molestia de explicar de manera tan detallada el uso, funcionamiento y forma la cual uno puede abrir una billetera
mi duda seria ¿en el caso que ya generes dinero electronico o bitcoins como usarlas en internet o pasarlas a tu cuenta bancaria? no lo entendi del todo bien
Hola Alejandro,
De nada, me alegro de que el post te haya servido de ayuda. Para pasar de bitcoins a dólares o a la inversa puedes utilizar varios métodos. Entre los más comunes están los exchangers como BarterMyFunds. O directamente, a través de procesadores como Payza. En el blog tengo dos posts explicando cómo llevar a cabo este proceso de pasar bitcoins a dólares y dólares a bitcoins ( si quieres más información al respecto, busca «pasar de bitcoins a dolares» en la barra de búsqueda del blog y te saldrán los dos artículos).
Saludos
gracias Jesus ha sido de mucha ayuda nos seguiremos viendo soy nuevo aqui.
Hola Felix,
gracias a ti por visitar mi blog. Todos hemos sido nuevos, así que si tienes cualquier duda, pregunta sin problemas, que intentaré echarte un cable en todo lo que pueda.
Saludos
hola jesus me volvi un 8 para entrar en la que debo poner en freebitcoin , pero la duda mayor es si la wallet id ………….. es la que deo colocar como cuenta externa para que me depositen, entonces el numero de deposito que ellos me dan no es necesario???????
disculpa tu tiempo
Hola Felix,
no te preocupes porque es una confusión que a mi también me pasó. Entiendo que tienes el monedero en Blockchain y lo que estás introduciendo en Freebitcoin como wallet es precisamente tu id de acceso en Blockchain. Eso no es la dirección bitcoin. Para conseguirla tienes que acceder dentro de tu cuenta en Blockchain. Entonces, en la parte de arriba verás dos pestañas donde pone «Enviar» y «Recibir». Como tú lo que quieres es recibir satoshis de Freebitcoin a tu monedero, tienes que hacer click en la pestaña de «Recibir». Ahí te aparecerá una combinación números y letras… ese es tu monedero. Copia esa serie de números y letras y pégalo en la casilla de wallet en Freebitcoin. Ahora debería funcionar bien.
Saludos
PD: Por cuestiones de seguridad, es posible que Blockchain cambie cada cierto tiempo la direccción de tu monedero (esa serie de números y letras) al hacer click en «Recibir». Si te ocurre no te preocupes, podrás seguir recibiendo satoshis en la cuenta antigua y en la nueva sin problemas, y lo recibirás todo a la misma cuenta en Blockchain.
Hola Jesus un saludo, en freebitcoin se puede usar un monedero personal como por ejemplo electrum?
Segun tu experiencia en cuales paginas para ganar bitcoin se puede utilizar electrum? Apenas me estoy adentrando en este mundo.
Soy de Venezuela.
Hola Pavel,
yo no utilizo Electrum, pero no veo ningún inconveniente para recibir ahí los satoshis que obtienes en las faucets y las PTC. Dicho esto, hay algunos sitios que pagan directamente al monedero y otras a través de microwallets como CoinPot o FaucetHub. Por ejemplo, en Freebitcoin puedes retirar directamente a tu monedero en Electrum cuando llegues a 30.000 satoshis. Sin embargo, en Moonbitcoin y otras faucets asociadas, pagan a través del microwallet de CoinPot. Es este caso, tendrías que acumular satoshis en CoinPot hasta alcanzar el mínimo y enviarlos después a tu monedero en Electrum.
Saludos.
PD: En los posts de cada faucet o PTC está explicado el método de pago que utilizan para pagar a los usuarios. Si tienes cualquier duda vuelve a preguntarme e intento echarte un cable.
Hola Jesus
Llevo poco tiempo manejando algunos de los faucet que mencionas en tu página y que pagan a través de CoinPot, mirando en CoinPot para pasar esos BTC a mi monedero, (sale posible fee) mencionan algunas con las que no cobran y luego pone una lista con las que cobra un %. Leyendo este articulo, me gustaría crear un monedero en Blockchain, pero no se muy bien como es el tema de los cobros por pasar los BTC a este o otros monederos. Leyendo en tu página sobre CoinPot en una de tus respuestas mencionas que a Coinbase no cobran por hacer el envío. Así que no sé si abrir un monedero en Coinbase o en Blockchain. Perdón si se lee un poco enredado pero apenas me ando empapando en el tema y no quiero enredarme abriendo mil monederos o abriendo uno al que no le pueda sacar provecho. Aprovecho para agradecerte el compartir todo lo que has pasado y aprendido y tomarte el tiempo para respondernos.
Muchas gracias
Hola Sandra,
mi recomendación es que abras un monedero en Blockchain, que posiblemente es el monedero online más fiable y seguro de todos. Por otro lado, desde hace aproximadamente un mes CoinPot ha dejado de trabajar con Coinbase y por lo tanto ya no deja que retiremos nuestras criptomonedas a través de este monedero.
Entonces, teniendo en cuenta estos dos factores, yo de ti haría lo siguiente: CoinPot permite retirar nuestras criptmonedas a través del microwallet de FaucetHub (puedes echarle un vistazo al post en el que explico cómo funciona y cómo crearse una cuenta). Después, una vez hayas ido acumulando diversas criptomonedas en tu cuenta, puedes solicitar que te envíen los satoshis a tu monedero en Blockchain.
Saludos.
PD: Si tu intención es única y exclusivamente centrarte en conseguir BTC, la mejor opción es Blockchain. Piensa que en CoinPot puedes hacer un exchange y pasar todas las criptomonedas a una sola, de ahí que te recomiende Blockchain si tienes la intención de guardar sólo BTC. Por contra, si tu objetivo es acumular otras criptomonedas además del BTC, la mejor vía sería utilizar un monedero que acepte varias criptomonedas, como por ejemplo CoinPayments.
amigo muy interesante este mundo, no e podido arrancar como tal, aunque tengo mi cuenta en blockchain desde hace rato… he intentado registrarme, meto la dirección de mi wallet pero no sigue efecto, también lo hago con el email y tampoco, me podrían ayudar?
Hola Juan,
fíjate bien porque lo que te pide en ese punto es el ID de tu billetera, no tu correo electrónico ni la dirección de tu monedero. La ID es una serie de números y letras que Blockchain te envían al correo una vez registras una nueva cuenta. Mira a ver si recibiste ese correo y la serie de números y letras que definen tu ID.
Saludos.
PD: Si todavía no tenías nada de saldo en ese monedero y no encuentras la ID, puedes crearte uno nuevo monedero sin problemas.
hola jesus
soy de Venezuela y tengo una cuenta en coinbase y me urge pasar los btc a blockchain eso es posible y de serlo cual es el minimo que puedo transferir.
Hola Jesús,
en Coinbase sólo se permite el registro a usuarios que residan en determinados países (como ya comentamos en su día en el post de ese wallet). Este factor, influye en el hecho de que algunas opciones que ofrece Coinbase no están disponibles en países como Venezuela (tales como retirar por Paypal, etc). Sin embargo, no creo que tengas ningún problema para enviar satoshis de un monedero a otro (sea de Coinbase a donde sea). Con respecto al mínimo a transferir, sólo debes tener en cuenta la comisión que aplican los mineros en cada transacción. A partir de ahí, el mínimo puede ser hasta de 1 satoshi, pero siempre teniendo en cuenta el coste de cada operación.
Saludos.
Hola Jesús
quiero que me ayudes con la información para transferir criptomoneda desde coinbase a blockchain. te agradezco un tutorial o la orientación por este medio. saludos y muchas gracias.
Hola Jesús,
esa información la puedes consultar en el post de Coinbase. Sólo te hace falta conocer la dirección bitcoin de tu monedero en Blockchain y enviar los satoshis desde tu monedero en Coinbase. Échale un vistazo a la guía de Coinbase y si aún sigues con dudas, contacta conmigo por Facebook, que así puedo irte guiando para realizar correctamente la transacción.
Saludos.
Hola jesus, desde este monedero puedo pasarlo a la billetera Airtm?
Hola Oriana,
no exactamente. Es decir, en Blockchain puedes guardar las criptomonedas que vas consiguiendo. Ya sea con las PTC, las faucets, etc. Sin embargo, en Airtm puedes realizar exchanges. Por ejemplo, si en Blockchain tienes bitcoin y quieres cambiarlos a dólares o a cualquier otra moneda, puedes hacerlo desde Airtm.
Saludos.
PD: En Airtm no puedes recibir pagos en bitcoin, sino cambiarlos por la moneda de tu país, por euros, etc. O dado el caso, invertir el dinero que tienes en AirUSD en criptomonedas fiat.