CataWiki | Plataforma Nº1 en COMPRA-VENTA

CataWiki es un portal de compra-venta con el que podremos ganar dinero por internet vendiendo artículos que ya no nos sirvan para nada. O bien, comprar artículos que puedan despertar nuestro interés. A modo de introducción, decir que CataWiki es la página de subastas online que más ha crecido en Europa durante los últimos años. Un dato relevante si tenemos en cuenta las mega-empresas que coexisten en su sector y que forman parte de su competencia. Con sede principal en Holanda, CataWiki empezó su actividad comercial a finales del año 2007 con el objetivo de crear una comunidad en la que pudieran interactuar coleccionistas de todo el mundo. Algo que han conseguido con creces a base de trabajo y perseverancia.

En sus inicios, gran parte de los catálogos que publicaba CataWiki estaban elaborados en versión de papel. Pero debido a la creciente demanda desde su lanzamiento, en 2010 decidieron expandir la marca y crear la versión online. De esta versión online y su página web es de lo que hablaremos en el post de hoy.

Cómo funciona CataWiki

Para poner un símil y saber exactamente a qué nos referimos al hablar de CataWiki, podríamos decir que estamos ante una plataforma similar a las ya reconocidas eBay o Alí Express. Pero con un enfoque más elitista. Si en eBay podemos encontrar todo tipo de artículos de varias categorías, en CataWiki se venden artículos únicos y exclusivos. Precisamente por este motivo, CataWiki se ha convertido en un lugar de referencia entre coleccionistas de todo el mundo.

Es posible que penséis: «Muy bien Jesús, pero ¿qué poseo yo que pueda ser determinante a ojos de un coleccionista?» Pues seguramente, seáis conscientes o no, tendréis en casa artículos poco comunes que puedan ser interesantes para otras personas. Desde una moneda antigua (numismática) o una máquina de coser de mediados de siglo XX, hasta una colección de pins, una pluma estilográfica del abuelo o un reloj de bolsillo. ¡¡A saber!!

En casa siempre tenemos algún que otro objeto al que no le damos valor. Sin embargo, puede haber otra persona que esté buscando ese mismo objeto desde hace varios años.

Características de CataWiki y comparativa

Para no crear confusiones al comparar a CataWiki con eBay, destacaré los rasgos más característicos que hacen de CataWiki un portal diferente. Como veréis, hay aspectos de esta plataforma que marcan la diferencia con respecto a otras. Son las siguientes:

» Todas las operaciones se hacen mediante el formato de subasta. No existe la posibilidad de comprar un objeto a precio único como sucede en una tienda común. Si o si tendremos que pujar y competir (o no) con otros usuarios. Como es lógico, dependiendo del artículo y del interés que despierte, competiremos con más o menos pujadores.

» En CataWiki existe la figura de un supervisor que se encarga exclusivamente de ver la evolución de cada subasta. De este modo, cualquier puja o movimiento que se produzca, estará siempre moderado por este supervisor. En eBay, por ejemplo, esta figura sólo aparece en determinadas ocasiones y siempre que surja algún problema.

» CataWiki, como ocurre en casi todas las plataformas, cobra comisiones por cada compra y cada venta. Estas comisiones son a razón de un 12,5% en las ventas y de un 9% en las compras. De esta comisión, una parte se destina a reforzar la seguridad en el intercambio de cada transacción.

» Cada operación sigue este proceso: Un usuario puja, gana la subasta y le paga el artículo a CataWiki. Por otro lado, el vendedor envía el articulo y una vez llega al destino convenido, CataWiki libera los fondos.

Si el artículo llega en mal estado, CataWiki le devuelve el dinero a su legítimo dueño.

En esta captura de imagen podéis ver el formato de las subastas. También podéis ver el perfil del vendedor, el de los pujadores y el de los supervisores de cada subasta.

¿Cómo me registro?

Crearnos una cuenta en CataWiki es totalmente gratis y sin ningún tipo de cuotas. Tanto si es para comprar como para vender. Por ejemplo, si sólo queremos cotillear un poco la plataforma, ver cómo funciona la web y dar una vuelta para observar los artículos que hay a la venta, podemos registrarnos sin tener que pagar nada.

En CataWiki sólo tendremos que pagar comisiones si compramos o vendemos algún artículo a través del portal.

Dicho esto, hay que matizar que según la actividad que queramos desempeñar en CataWiki tendremos que verificar nuestra identidad. Todo dependerá de si queremos utilizar la plataforma para vender o comprar.

Para registrarnos en CataWiki tendremos que seguir los siguientes pasos:

1. Vamos directamente al formulario de registro de CataWiki e introducimos una dirección de correo electrónico, un número de usuario único y una contraseña.

2. Para verificar la cuenta que acabamos de crear, será imprescindible que facilitemos nuestro número de móvil. Si no tenemos móvil, podemos realizar esta verificación utilizando un teléfono fijo.

3. Por último, una vez hayamos introducido toda esta información, recibiremos un mensaje a nuestro móvil con un código de activación. Este código lo tendremos que añadir cuando nos lo soliciten.

Si queremos vender en CataWiki, tendremos que facilitar de forma adicional una copia de nuestro DNI o documento de identidad.

Opiniones de CataWiki y consejos

Si soléis trabajar plataformas de compra-venta como eBay, vender artículos en CataWiki no os resultará un proceso complicado. Antes de seguir con el siguiente paso, veréis una explicación punto por punto de qué tenéis que hacer para continuar.

Como recomendaciones, basadas en mi propia experiencia, os diría que adjuntarais fotos nítidas y esclarecedoras que ilustren exactamente el objeto que queráis vender. Además, también tenéis que acompañar cada publicación que hagáis con una descripción explícita del artículo. Esto os servirá para llamar la atención de posibles pujadores y para que no os avasallen con preguntas. Cuanto más incidáis en aspectos como el color, las dimensiones o los gastos de envío, mayores serán las posibilidades de vender el artículo.

Si detalláis perfectamente la descripción de un artículo recibiréis menos preguntas de curiosos. Como consecuencia directa, los usuarios que pregunten serán potenciales pujadores.

Por el contrario, si vuestra intención es la de complementar o ampliar alguna de vuestras colecciones, os aconsejo que no desistáis en la búsqueda sin daros una vuelta por CataWiki. Como os he comentado a lo largo del post, es una comunidad en la que coexisten muchos coleccionistas de todas partes del mundo y siempre será más fácil dar con el artículo que buscáis. Personalmente, debo confesar que colecciono bufandas de equipos de fútbol desde hace muchos años y en CataWiki he podido comprar un par que me faltaban.

Conclusión

Soy consciente de que CataWiki no es una de las páginas para ganar dinero por internet que suelo recomendar en el blog. Ya que ni trata sobre ganar dinero con encuestas remuneradas ni de conseguir bitcoins gratis. Pero eso no implica que no pueda ayudarnos a ganar un dinerito extra vendiendo objetos que tengamos por casa y no queramos para nada. Podríamos decir que entra dentro de la sección de ahorrar dinero, en la que está como portal estrella Beruby

No se trata de vender por vender y de deshacerse de objetos porque si, sino de aprovechar la coyuntura y vender lo que no queramos. O más bien, de vender algo que nosotros no valoremos y otra persona pueda querer a toda costa. En ese tipo de artículos será en los que siempre saldremos ganando.

Lo ideal es vender artículos que no queramos para nada, pero que otra persona pueda darle muchísimo valor.

Para ir concluyendo, mencionar que CataWiki tiene un Servicio al Cliente las 24 horas del día y un apartado de Preguntas Frecuentes. Yo le dí un vistazo antes de registrarme y me sirvió para solventar varias dudas que tenía. Si os pasa lo mismo, os consejo que hagáis lo mismo u os pongáis en contacto directamente con ellos. Os ayudarán en todo lo que necesitéis. De todas formas, ya sabéis que si yo puedo ayudaros en algo, siempre podéis dejarme un comentario por aquí. O si lo preferís, escribirme un mensaje mediante la pestaña de Contacto.

Si conseguís vender o comprar algún artículo, os agradecería que me contarais vuestra experiencia para ayudar a lectores que puedan estar interesados en utilizar este portal. Al final, cuantos más seamos en CataWiki mucho mejor, así ampliamos el mercado. ¡¡Suerte y hasta la próxima!!

2 comentarios sobre “CataWiki | Plataforma Nº1 en COMPRA-VENTA

  • Traje un cuántos sellos Cuba y desearía ver cómo puedo subastar

    Respuesta
    • Hola Félix,

      hace mucho tiempo que no uso Catawiki, pero estoy seguro que si pones esos sellos en subasta (y tienen mercado) es posible que encuentres comprador en esta plataforma.

      Saludos.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Jesús Bello
  • Finalidad: Moderar los comentarios y atender tu solicitud o consulta.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Derechos: Acceso, rectificación o supresión de tus datos.
  • Información adicional:  Dineroworld.com utiliza el pluggin Akismet para filtrar los comentarios spam.