Payoneer es un procesador de pagos internacional que opera bajo la legislación americana. Se trata de una plataforma totalmente segura y una de las más utilizadas por usuarios de EEUU. Cabe desatacar que Payoneer lleva online desde el año 2005 y tiene presencia prácticamente en todos los países del mundo. Con más de 10 años de experiencia, colabora con miles de empresas que utilizan Payoneer para procesar pagos con sus respectivos clientes. En Europa, no ha sido tradicionalmente un procesador de pagos utilizado. Pero si analizamos algunos puntos detalladamente y los comparamos con la competencia, veremos cómo de interesante puede ser el empezar a utilizar Payoneer para retirar nuestras ganancias en Ysense.
¿Por qué Payoneer?
Todos los que andamos en el mundillo de las PTC recordamos cuando Paypal bloqueó la cuenta de Ysense meses atrás. Un hecho que obligó a la PTC a implementar otros procesadores de pago para poder pagar a sus usuarios. Uno de esos procesadores fue Payoneer. De modo que ahora, podemos ganar dinero con Ysense y cobrarlo en Payoneer.
Desde ese momento, la pasarela de pagos ha ido creciendo paulatinamente y se ha convertido en el método de retiro preferido para la mayoría de usuarios de esta PTC. Como veremos a lo largo del post de hoy, hay diversas razones por las que muchos anteponen Payoneer por delante de Payza.
Por un lado están las comisiones que aplican ambos procesadores y el tiempo de espera hasta procesar la solicitud. Pero por el otro, está la posibilidad de ganar 25$ extra al registrarnos en la web a través del enlace de un amigo.
En Payoneer podemos conseguir 25$ totalmente gratis al registrarnos en la web como referidos de otro usuario y acumular 1000$ en pagos.
Cómo funciona Payoneer
Dado que en DineroWorld hablo de páginas PTC y de cómo utilizar los distintos procesadores de pago para recibir nuestras ganancias en ellas, este tutorial está enfocado desde la óptica de un usuario de PTC. Es por ello que además de explicar cómo funciona Payoneer a nivel general, haré algún que otro inciso para hablar sobre Ysense.
Antes de abrir una cuenta en este procesador hay algunos datos que debemos conocer. Son los siguientes:
✅ En Payoneer hay dos tipos de cuentas. Existe la posibilidad crear una cuenta Personal o una cuenta de Empresa. Ambas cuentas son gratuitas y abriremos una u otra según nuestras necesidades.
✅ Podemos acumular solamente dólares o euros y no aceptan criptomonedas.
✅ No hay posibilidad de abrir disputas. En cualquier caso, nosotros no vamos a utilizar Payoneer para invertir en ningún sitio sino para recibir ganancias de Ysense.
✅ Payoneer está disponible en más de 200 países y trabaja con más de 100 monedas. Cualquier usuario puede utilizar la plataforma para enviar y recibir dinero desde cualquier ubicación.
✅ Existen dos posibilidades para retirar dinero de Payoneer: mediante transferencia bancaria o a través de una Tarjeta MasterCard que nos proporciona el propio procesador. Si tenemos la tarjeta podremos retirar el dinero desde cualquier cajero o pagar nuestras compras.
✅ El Soporte de Payoneer es muy eficiente y podemos consultar nuestras dudas en español. Para mi es esencial poder comunicarme en castellano y no tener que andar con traductores.
✅ El sistema de afiliación es muy interesante ya que tanto el patrocinador como el referido salen ganando. Si un usuario se registra con nuestro link, ambos ganaremos 25$ cuando él acumule 1000$ en su cuenta.
Cómo registrarse en Payoneer
Ahora si, lo primero que tendremos que hacer será crear nuestra cuenta Personal en Payoneer. Si queréis, podéis registraros a través de mi enlace de recomendación y como he dicho antes, cuando acumuléis 1000$ en el balance ambos ganaremos 25$ extra.
Registrarme en el procesador con el link de un amigo
El siguiente paso será el de hacer click en el cuadradito de color naranja con el rótulo de Sign Up & Earn 25$.
A continuación se nos abrirá una nueva ventana en el navegador y aparecerá un formulario de registro que consta de cinco partes. Los datos que nos solicitan son los habituales en este tipo de páginas que requieren de grandes medidas de seguridad. Tendremos que rellenar nuestros datos personales, seleccionar el tipo de moneda con la que queremos trabajar, el tipo de cuenta que necesitamos, etc.
En cuanto terminemos de rellenar los cinco formularios, nuestra cuenta quedará pendiente de revisión. Como medida de seguridad, Payoneer revisa una a una todas las cuentas que se crean en la plataforma. Al cabo de un rato, en cuanto hayan hecho las revisiones, nos enviarán un e-mail dándonos la bienvenida y explicándonos el funcionamiento básico. A partir de ahora ya podremos enviar y recibir dinero.
Cómo enviar y recibir dinero
En comparación con otros procesadores, Payoneer es bastante fácil de utilizar. Nada más acceder a la web nos encontraremos con un menú de cuatro secciones en las que salen todas las operativas que podemos desempeñar en Payoneer. Como observamos en la siguiente captura, la web es práctica y cada sección está muy bien señalizada.
En cada una de estas pestañas podremos llevar a cabo unas determinadas acciones:
✅ Global Payment Service ⏩ En Payoneer podremos solicitar pagos a nivel internacional y de cualquier parte del mundo. Ya sea un pago procedente por prestar un servicio a una empresa o por vender alguna cosa. Por lo que atañe a nuestra actividad en Ysense, no tendremos que solicitar los pagos desde el procesador como en estos supuestos. Lo podremos seguir haciendo desde la propia PTC, como ya hacíamos anteriormente con Paypal o Payza.
✅ Retirar a la cuenta bancaria ⏩ El dinero que vayamos acumulando en Payoneer lo podremos retirar a nuestra cuenta bancaria a partir de 50$.
✅ Solicitar Tarjeta MasterCard ⏩ En este apartado solicitaremos, si queremos, la tarjeta MasterCard asociada a nuestra cuenta en Payoneer. A continuación os explico todo lo necesario sobre esta tarjeta.
✅ Ver transacciones ⏩ Finalmente, desde esta sección podremos revisar nuestro historial de transacciones.
Tarjeta MasterCard de Payoneer
A mi modo de ver, la Tarjeta MasterCard de Payoneer es recomendable para un perfil concreto de usuario. Por eso aconsejo que antes de solicitarla revisemos al dedillo todas las condiciones adheridas al uso de la misma. Tanto la solicitud de la Tarjeta MasterCard como el envío a nuestro domicilio son procesos totalmente gratuitos.
Ahora bien, aunque solicitar y recibir la tarjeta sea gratis, tendremos que pagar costes adicionales después. Veamos:
✔ La Tarjeta Mastercard de Payoneer es gratuita el primer año siempre que no alcancemos los 100$. Si alcanzamos o sobrepasamos esta cantidad, nos cobrarán 29,95$ como coste de mantenimiento de la Tarjeta. A partir del segundo año este pago será obligatorio siempre.
✔ En mi caso ya tengo una cuenta bancaria y una tarjeta de débito con mi banco. No veo ninguna necesidad de solicitar otra tarjeta cuyo coste anual es de 29,95$.
✔ La posibilidad de enviar dinero desde nuestra cuenta en Paypal a Payoneer puede ser interesante, pero dependerá de la normativa económica de nuestro país. De este modo, podemos enviar el dinero de Paypal a Payoneer y gastarlo haciendo uso de la Tarjeta MasterCard.
✔ Cada vez que retiramos dinero en un cajero nos aplican una comisión de 3$. Adicionalmente, si realizamos alguna consulta de nuestra cuenta desde un cajero automático nos cobrarán 1$ de comisión.
Comisiones de Payoneer
Como os decía antes, yo utilizaré esta pasarela de pagos para retirar mis ganancias en Ysense. Hay varias razones por las que he tomado esta decisión:
1. Payoneer cobra menos comisiones que Payza si retiremos cantidades altas. Hay que tener en cuenta que por cada retiro de que solicitamos en Payoneer nos cobran 2$ en comisiones. Sea la cantidad que sea. En Payza nos cobran una parte fija de 0,30$ y una parte variable del 2,9% sobre el importe a retirar. De este modo, por ejemplo, si queremos retirar de Ysense 60$ o más, siempre será más económico hacerlo a través de Payoneer.
2. Siguiendo con Ysense, cuyo mínimo de pago mediante Payoneer es de 20$, siempre será mejor solicitar un pago de 100$ para que nos cobren una comisión de 2$, que no retirar cinco veces cuando llegamos a los 20$ y que nos resten 2$ cada vez. Al final, en el primer supuesto recibiríamos 98$ limpios y en el segundo 90$.
3. Los retiros mediante Payoneer tardan un poco menos en llegar que los de Payza. Normalmente la diferencia es de 1-2 días, pero si alguna vez nos urge recibir dinero de Ysense, Payoneer es más rápido.
4. Para retirar dinero a una cuenta bancaria tenemos que solicitar como mínimo un importe de 50$. En cada operación nos aplicarán una comisión de 3$. Si trabajamos en euros, la comisión será de 3€ y el mínimo de pago de 50€.
Conclusión
Payoneer puede ser una muy buena opción tanto para ahorrar comisiones al retirar de Ysense como para ganar un dinerillo extra sin hacer casi nada. A nivel personal, creo que que lo más interesante es la opción de poder ganar esos 25$ extra por el mero hecho de sumar 1000$. Por el momento, la única web en la que estoy registrado que pague a través de Payoneer es Ysense y otras de encuestas remuneradas. Y seguramente, es la mejor página de todas las que trabajo en la que puedo conseguir este objetivo de 1000$. Es una cantidad elevada, pero bueno, esos 25$ extra me sirven de aliciente.
Si retiramos 1000$ de Ysense y otras webs a Payoneer conseguiremos los 25$ de forma automática.
Debido a que páginas como Ysense ya no trabajan con Paypal, Payoneer ha pasado a ser una alternativa más que atractiva para todos los que nos dedicamos a ganar dinero por internet con las PTC. Hasta ahora, mi intención era la de retirar de Ysense a través de Payza, pero dadas las circunstancias, esperaré hasta acumular 100$ y que me asignen el bono. Y después, dependiendo del dinero que gane en Ysense, decidiré qué procesador me interesa más. ¡¡Pero con los 25$ en el bolsillo!!
¿Y vosotros qué vais a hacer? Si tenéis la intención de abrir una cuenta en Payoneer, os invito a que lo hagáis con mi link haciendo click en el banner de abajo. De este modo, vosotros ganaréis 25$ cuando lleguéis a 100$. Y yo también ganaré 25$, así que muchas gracias. Y para despedirme, termino como siempre, si tenéis alguna duda o queréis consultarme algo sobre este procesador, podéis dejarme un comentario o enviarme un mensaje mediante la pestaña de Contacto del blog. Hasta la próxima.

Hola, mi nombre es Jesús y en DineroWorld explico qué métodos me funcionan mejor para ganar dinero por Internet. Todos gratis, totalmente fiables y para todo el mundo. ¿Quieres conocerme mejor? Aquí puedes ver más cosas sobre mi.