Daisycon | Marketing de Afiliación CPA y CPL

Daisycon es una plataforma de marketing especializada en campañas de afiliación CPA y CPL. Lo más interesante de este portal es que nos permite monetizar un blog o una cuenta en las redes sociales recomendando productos y servicios. Pertenece a Daisycon B.V., una empresa holandesa fundada en el año 2000 y con sede principal en Almere (Holanda). ¿Tienes una web o una cuenta potente en redes sociales como Facebook o Twitter? Pues con las campañas disponibles en Daisycon puedes monetizarlas y obtener comisiones por cada lead válido. Vamos a ver con más detalle cómo funciona la plataforma y cómo podemos ganar dinero trabajando como «Publishers».

¿Qué es Daisycon?

Como acabamos de ver en la introducción, Daisycon es una plataforma de marketing de afiliación. Y por lo tanto, nos permite obtener un beneficio económico por el mero hecho de promocionar una serie de campañas. Dependiendo de la temática que tratemos en nuestra web o de los intereses que tengan nuestros seguidores en las redes sociales, nos saldrá más a cuenta recomendar un tipo de campañas en lugar de otras. En Daisycon ponen a nuestra disposición más de 1.000 campañas de diferente índole. Cada una con unas determinadas características, condiciones concretas y con su correspondiente compensación económica.

Para promocionar campañas de Daisycon como Editor sólo necesitaremos ser mayores de edad y tener un blog o una cuenta en las redes sociales.

Cómo ganar dinero en Daisycon

Llegados a este punto, y antes de ver en profundidad cómo funciona el portal de Daisycon, es posible que alguien se pregunte: ¿cómo puedo ganar dinero yo recomendando campañas?. Voy a poner un ejemplo práctico, que siempre es más fácil tanto de explicar como de entender. Vamos a suponer que tenemos un blog en el que hablamos sobre vídeo-juegos. Y como es lógico, para hacer una review de un vídeo-juego es indispensable jugar previamente. Pues bien, en Daisycon hay campañas de tiendas online como Ubisoft, G2A o Shop4, que venden vídeo-juegos por internet.

Las condiciones varían dependiendo de cada campaña, pero generalizando, por cada compra que se realice en alguna de estas tiendas utilizando nuestro enlace, obtendremos un porcentaje de ganancias. Por lo tanto, en este caso, podríamos generar comisiones de dos formas: comprando un vídeo-juego nosotros mismos o cuando lo compra un lector del blog, un amigo o un familiar.

Cómo registrase en Daisycon

Para ver todas las campañas disponibles en Daisycon y poder suscribirnos a ellas, será imprescindible que nos creemos una cuenta como Editores (Publishers). El registro en Daisycon es muy sencillo. Si queréis, vosotros podéis registraros haciendo click en el botón de más abajo, que os llevará directamente a la portada de la web. El idioma por defecto es el inglés y no existe traducción al español… pero siempre podemos utilizar el traductor automático de Chrome para facilitarnos la tarea. A continuación hacemos click en la pestaña de «Register» o «Sign Up», y nos llevará a un formulario de registro con tres campos a rellenar: nombre, correo electrónico de contacto y contraseña. Por último, resolvemos el recaptcha y aceptamos los TOS.

Llévame al formulario de registro

Es posible que Daisycon nos envíe un correo para que validemos el registro. Si eso ocurre, vendrá con un link en su contenido que deberemos seguir. Después ya tendremos acceso a nuestra cuenta en la plataforma.

Más tarde configuraremos la cuenta en función de si vamos a promocionar campañas a través de un blog o mediante las redes sociales.

Cómo funciona Daisycon

Al acceder a nuestra cuenta en Daisycon lo primero que salta a la vista es el menú lateral y el Dashboard. Para hablar de todos los apartados con mayor precisión, dividiremos el tutorial en dos partes. En ésta primera veremos qué hay en cada apartado del menú lateral. Y en la segunda, hablaremos sobre el Dashboard y modificaremos su apariencia y la información que nos aparece con el uso de widgets.

menu lateral funcionamiento

En el Dashboard encontraremos datos estadísticos y financieros que nos servirán para hacer un seguimiento del rendimiento de las campañas en las que estemos suscritos. Está compuesto por Widgets con información variada.

En la sección News están las noticias que publica la dirección de la plataforma. Casi todas tratan sobre el estado de las campañas (nuevas o no) y nos indican si siguen estando activas, paradas temporalmente o si han finalizado. El estado de cada campaña también lo veremos en Campaigns, donde podremos filtrarlas por categorías, países, etc.

En Material hay dos sub-secciones que pueden resultar de interés. Por un lado podemos realizar búsquedas específicas de alguna campaña. Y por el otro, en Deeplinks tenemos a disposición un camuflador de links. Si lo queremos, podemos convertir un enlace de afiliación en una url más afable.

El estado de las transacciones derivadas de nuestras campañas las veremos en Statistics. Además, se pueden aplicar filtros para analizar hasta el último detalle.

La pestaña de Settings nos servirá para configurar nuestra cuenta. Más adelante veremos todos los pasos a seguir uno a uno.

Por último, en Conections podremos seguir a Daisycon en distintas redes sociales. Yo les sigo en Twitter y Facebook. Al fin y al cabo, las redes sociales se han convertido en vías alternativas al Support a la hora de formular consultas y resolver dudas.

Dashboard y widgets de Daisycon

El Dashboard de Daisycon nos muestra una vista generalizada del estado de nuestra cuenta. Dependiendo de los widgets que seleccionemos, nos indicarán una información u otra. Para mi éste es un factor diferencial, ya que nos permite hacer un seguimiento exhaustivo de todas las campañas. Además, dependiendo de qué información sea más prioritaria para nosotros, podemos añadir nuevos widgets (1) o cambiar su ubicación (2).

✅ Para mover un Widget tendremos que hacer click sobre él, arrastrarlo y desplazarlo a su nueva ubicación.

✅ Si queremos añadir un nuevo Widget, podremos hacerlo yendo a «Add dashboard module» y seleccionando el que más nos guste.

Si no recuerdo mal, esta gráfica es uno de los widgets que salen por defecto.

Daisycon widget wordpress

Para hacer una lectura de esta gráfica, describiría los siguientes puntos:

» La línea verde indica la cantidad de clicks que se han hecho en todas las campañas que trabajamos.

» La amarilla nos indica clicks fallidos o que proceden de países no aceptados en una de nuestras campañas.

» En cuanto a las barras, la de color fucsia es un lead no válido. Es decir, una persona que se ha registrado en una campaña con mi enlace pero que no ha terminado el proceso satisfactoriamente para el cliente. En este caso la empresa que lanza la campaña.

» El lado bueno es que la barra verde indica los leads válidos o conversiones completadas con éxito. O lo que es lo mismo, personas que se han registrado en una campaña con mi enlace y la comisión que me ha generado su acción.

» Para finalizar, la barra amarilla indica que alguien ha completado una campaña, pero todavía está en proceso de validación. Y por lo tanto, pendiente de aprobación.

Dar de alta un blog o redes sociales

Ahora que ya conocemos todas las secciones que componen la web de Daisycon, es el momento de empezar a darle caña a la plataforma. Lo más prioritario en este momento es configurar nuestra cuenta basándonos en el medio que vamos a utilizar para generar transacciones. Para ello navegaremos por el menú lateral e iremos a Settings > Media. A media altura, veremos un recuadro de color verde con el texto +Add new media. Pulsamos sobre él y se abrirá un desplegable con las siguientes opciones:

» Tipo de medio → En esta pestaña seleccionaremos el medio (blog, Twitter, Facebook…) que vamos a utilizar para promocionar las campañas. Nombre del medio → El título que tenga nuestro medio de difusión.

» URL → Aquí introduciremos la dirección completa de nuestro blog o cuenta en las redes sociales.

» Descripción del perfil de la cuenta → Es necesario hacer una pequeña descripción sobre los temas que tratamos en el medio a configurar.

» Intereses y categorías → Dentro del listado de categorías que nos muestran, deberemos seleccionar la que más se adapte a la temática de nuestro sitio web.

» País de nuestros seguidores/lectores → Anotar de qué país proceden la mayoría de nuestros contactos.

» Idioma → Y por último, especificar el idioma que utilizamos en el medio que estamos configurando.

En Daisycon también podemos generar leads utilizando un sistema de e-mail marketing. Toda la información necesaria para configurar este medio la encontraremos en la sección de Tools.


Verificar propiedad de un blog

Si el medio que hemos configurado es una cuenta en las redes sociales, sólo tendremos que esperar a que Daisycon nos indique si nos aceptan como editores. En el caso de que hayamos dado de alta un dominio, todavía nos faltará un último paso para verificar que somos dueños de esa web. El proceso es muy similar a cuando nos damos de alta en la Consola de Google o en otras plataformas de marketing de afiliación.

Para verificar que somos propietarios de ese dominio utilizaremos una de las dos vías más utilizadas:

Subiendo un archivo al servidor » La plataforma nos facilitará un archivo html que tendremos que incorporar a la raíz de nuestro servidor. Podemos hacerlo en Cpanel o mediante FTP (por ejemplo Filezilla).

Pegando una meta-tag en el Header » Daisycon nos proporcionará un código que tendremos que pegar en la cabecera de nuestro blog. Para ello iremos a WordPress y abriremos la pestaña de «Apariencia» y «Editor». Una vez allí, seleccionaremos el archivo «Header», que sale en el listado que queda a mano derecha. En cuanto se abra, copiamos el código que nos ha facilitado el portal y lo pegamos entre las etiquetas de <head> y <body>. Para finalizar, guardamos los cambios y listo.

Cómo crear una campaña

En Marketing Digital existen diferentes tipos de campañas. Las principales son CPA (Coste por Acción), CPL (Coste por Lead), CPM (Coste por Mil), CPC (Coste por click) y CPI (Coste por Instalación). Dependiendo de la plataforma de marketing de afiliación que trabajemos en cada momento, podremos hacer uso de unas campañas u otras.

En Daisycon centran casi toda su actividad de promoción en campañas CPA y CPL. En el primer caso generaremos conversiones tomando el papel de intermediario entre una tienda y un comprador. Por cada venta que cierre la tienda con una persona que haya accedido con nuestro link, obtendremos una comisión. En cuanto a las campañas CPL, se considera lead válido cuando un usuario completa el formulario de registro aportando información personal.

campanas

En la imagen de arriba aparecen dos de las campañas que yo utilizo para monetizar mi blog. Por poner un ejemplo, en el caso de Toluna hay una campaña en la que nos pagan una comisión de 1,12€ por cada lead válido. Esto quiere decir que por cada persona residente en España que se registre en el portal de encuestas de Toluna a través de nuestro enlace, obtendremos 1,12€. Eso sí, hay muchas más campañas. Por ejemplo, también las hay de Lifepoints, i-Say o Yougov, entre otras.

Para hacer uso de estas campañas haremos click en «Details» y seleccionaremos la opción de «Subscribe». Después se abrirá una ventana emergente en la que aparecerá el medio que hemos configurado antes y hacemos click, otra vez, en la opción de «Subscribe». Ahora ya estaremos suscritos a la campaña y quedaremos a la espera de Aprobación. Si nos aceptan veremos el texto «Approved» cuando accedamos a la campaña y podremos utilizar todo el material promocional que pone Daisycon a nuestra disposición. Incluidos links y banners.

Pluggin de Daisycon para WordPress

A lo largo del artículo de hoy hemos hablado largo y tendido sobre la versión web… pero también existe un pluggin de Daisycon para WordPress. Lo encontraremos, valga la redundancia, en el repertorio de pluggins de WordPress, accediendo a Pluggins > Añadir Nuevo. Si introducimos «Daisycon» en la barra de búsqueda lo identificaremos más rápido.

Daisycon pluggin wordpress

Para utilizarlo bastará con proceder como con el resto de pluggins. Los descargamos, lo instalamos y realizamos las correspondientes configuraciones. Entre otras funciones, el pluggin nos mostrará los clicks que producen en nuestro sitio, datos estadísticos, segmentación por filtros, etc.

En mi opinión, es más recomendable utilizar la versión web por dos motivos:

✅ Para no consumir recursos extra con la instalación de otro pluggin en WordPress.

✅ Porque todas las funcionalidades del pluggin las tenemos disponibles en los Widgets de la versión web.

Características principales de Daisycon

Como suelo hacer en todos los tutoriales que redacto en el blog, hay algunos apuntes sobre Daisycon que vale la pena mencionar a parte. Son los siguientes:

• En Daisycon hay campañas para usuarios muchísimos países. Incluidos la mayoría de América del Sur. Por este motivo, permiten el registro como Editores a usuarios de todo el mundo. Sin excepciones.

• Cuando nos registramos en la plataforma los retiros están inhabilitados por defecto. Se desbloquean de forma automática cuando alcanzamos los 25€ en el balance. Entonces, podremos solicitar un pago y cobrar a través de transferencia bancaria, Paypal o bitcoin.

• Dentro de la propia plataforma también hay disponible una campaña que nos permite recomendar Daisycon a nuestros contactos. Por cada persona que se registre con nuestro enlace de forma válida, nos acreditarán 5€.

• En las FAQ podemos consultar cuestiones de carácter general que han planteado otros usuarios anteriormente. Si tenemos alguna duda y no encontramos respuesta, siempre podemos escribir al Soporte y que nos echen un cable. Para los usuarios que residimos en España la persona de contacto es Alex. Él se encarga de contactar con los editores y nos ayuda a trabajar el portal correctamente.

• En todas las plataformas de afiliación hay una serie de prácticas que están prohibidas de forma explícita en sus TOS. Si nos pillan utilizando algún sistema no permitido, pueden banearnos la cuenta y no pagarnos el dinero acumulado hasta entonces. ¡Cuidado con esto!

• Para cumplir con la nueva legislación sobre protección de datos (GDPR), es recomendable que en la Política de Cookies de nuestra web hagamos referencia a la cookie que utiliza Daisycon.

Daisycon paga y es fiable

En cuanto alcancemos el umbral de los 25€ ya podremos solicitar nuestro primer pago en la plataforma. Desconozco las condiciones que hay actualmente para solicitar este primer retiro, pero cuando yo me registré era obligatorio solicitarlo mediante transferencia bancaria. A partir de ese momento, quedarían desbloqueados los otros dos métodos (Paypal y bitcoin) para solicitar del segundo pago en adelante.

Antes de solicitar el pago es muy importante que facilitemos nuestros datos bancarios. Para ello nos dirigiremos al menú lateral y accederemos a la sección «Settings» > «Account». Una vez allí, rellenaremos todos los campos vacíos de los apartados «Account Settings» y «Payment Details». El de «Payment arrangement» sirve para configurar con qué periodicidad queremos recibir los pagos. Existen dos posibilidades, pero a no ser que tengamos muchísimos leads, la mejor opción es la que viene por defecto (Basic).

Finalmente, ya estaremos en disposición de solicitar un retiro. Iremos a «Account» > «Balance» y pulsaremos sobre el recuadro de «Withdraw». El pago quedará tramitado y pendiente de aprobación. Opcionalmente, si queréis, podéis escribir un mensaje a Soporte comentándoles que acabáis de solicitar un pago. Así, si cabe, aceleraréis el trámite.

Daisycon paga mediante Transferencia, Paypal y bitcoin

En mi caso, el dinero llegó a mi cuenta bancaria al cabo de unos pocos días. No recuerdo muy bien el número de días, pero estoy seguro que fue en menos de una semana. Así que, no sólo podemos decir que Daisycon paga, sino que además lo hace bastante rápido.

Después de recibir el dinero me han desbloqueado los pagos a través de bitcoin y Paypal.

Opiniones de Daisycon

El marketing de afiliación es una de las formas que existen dentro del marketing para captar a potenciales clientes. En blogs como éste aprovechamos nuestra experiencia personal en algunas webs de encuestas para promocionar determinadas campañas. Pero realmente, las posibilidades son infinitas y no son exclusivas para bloggers.

En Daisycon hay categorías generales que abarcan temáticas como Deportes, Libros y Literatura, Negocios, Moda, Citas, Salud, Hogar, Jardín, etc. Si solemos realizar compras online o hablamos sobre alguno de estos temas en las redes sociales… ¿por qué no obtener un beneficio aconsejando y ayudando a los demás?

En definitiva, si estáis buscando una plataforma de afiliación fiable, que pague y con campañas atractivas y diversas, no le deis más vueltas. Ese sitio se llama Daisycon. Para mi, por lo explicado a lo largo de este tutorial y por el uso que he hecho de otras plataformas similares, creo se trata de una de las mejores. ¡Recomendable 100%!

Y hasta aquí por hoy, que al final ha quedado un tutorial bastante majo. Ya sabéis que, como siempre, podéis utilizar los comentarios para preguntarme cualquier duda que os surja. ¿Os ha gustado Daisycon y queréis monetizar vuestro sitio? Si es así y tenéis pensado crearos una cuenta gratuita, agradecería que lo hicierais con mi link haciendo click en el siguiente botón. ¡Hasta la próxima!

2 comentarios sobre “Daisycon | Marketing de Afiliación CPA y CPL

  • Que cuenta bancaria puedo usar para hacer mi cobro si soy de Latinoamerica?

    Respuesta
    • Hola Sergio,

      si tienes una cuenta bancaria IBAN puedes usarla perfectamente y no te aplicarán fees. Yo, aunque resido en España, suelo cobrar por Paypal por una cuestión de practicidad, pero he cobrado anteriormente mediante una cuenta IBAN y no he tenido problemas. Si quieres, para asegurarte, escribe al soporte de Daisycon y pregúntales de forma más concreta si para tu país hay otras condiciones, pero en principio es como te digo.

      Saludos.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Jesús Bello
  • Finalidad: Moderar los comentarios y atender tu solicitud o consulta.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Derechos: Acceso, rectificación o supresión de tus datos.
  • Información adicional:  Dineroworld.com utiliza el pluggin Akismet para filtrar los comentarios spam.