Los airdrops de criptomonedas son una de las estrategias que existen en el mundo cripto para lanzar un nuevo proyecto. Con ello, cualquier entidad o startup puede presentar su nuevo token en sociedad y darle un impulso comercial. De manera que la comunidad pueda tener conocimiento de ese token, su utilidad, las características y los fundamentales que han llevado a su creación. Gracias a los airdrops de criptomonedas, nosotros, los usuarios, podemos conseguir una serie de tokens totalmente gratis antes de que se comercialicen, tomando una posición previsiblemente preferente una vez salgan al mercado.
Qué son los airdrops de criptomonedas
Técnicamente, los airdrops de criptomonedas son remesas gratuitas de tokens, que se reparten entre los usuarios que participan en ellos durante la fase de pre-lanzamiento de un proyecto, con la finalidad de darle notoriedad y ayudar a impulsar su economía. De esta forma, dicho proyecto consigue tres objetivos básicos durante la fase previa a su lanzamiento:
– Captar la atención de la comunidad, provocando que cada vez más personas quieran poseer ese token. Cuánta más repercusión más interés despierta, puesto que todo el mundo quiere «subirse a la ola y no perderla». Sobre todo si acontece una eventual subida tanto de su valor como de su precio de cotización.
– También se aseguran de que el token sea distribuido entre muchas personas, lo que ayuda a su descentralización. Si hay muchas personas que poseen el token es menos probable que las manos fuertes acumulen grandes cantidades.
– Además de los dos puntos anteriores, distribuyendo el token de forma gratuita también impulsan un crecimiento más rápido del proyecto, lo que ayuda a su desarrollo, crecimiento y expansión.
Cómo funcionan los airdrops de criptomonedas
Hay diferentes tipos de airdrops aunque no son excluyentes entre ellos. Dependiendo del funcionamiento de cada airdrop, tendremos que realizar unas tareas u otras con tal de que nos recompensen con tokens. Es cierto que la criptomoneda más importante es BTC, aquí podéis ver cómo ganar bitcoins gratis sin invertir, pero obtener tokens de nueva creación puede generarnos muchos beneficios en el medio y largo plazo.
Airdrops por acción
Los airdrops de criptomonedas más habituales son aquellos que consisten en que el usuario realice una o unas determinadas acciones a cambio de recibir una cantidad de tokens. Este tipo de acciones suelen consistir en seguir un perfil en Twitter, Telegram o cualquier otra red social, compartir contenido en nuestros perfiles, dar un me gusta, etcétera. En portales como Coinmarketcap, entre otros, podemos encontrar airdrops de este tipo.
Airdrops de proyectos asociados a exchanges
Otro tipo de airdrops son aquellos en los que un proyecto se asocia con un exchange, y éste presenta y promociona el token entre sus usuarios. Un ejemplo podría ser el exchange de Blockchain, que regaló 50$ en Stellar (XLM) y 50$ en Livepeer (LPT) a todos los usuarios que tuvieran una cuenta verificada con ellos. Otro ejemplo podríamos encontrarlo en Binance, que ha lanzado muchísimos airdrops de criptomonedas a lo largo del tiempo a través de su «Launchpad». La gran diferencia entre los airdrops de Binance con respecto a los airdrops de Blockchain o Coinbase es que, en lugar de ser 100% gratuitos, requieren que hagamos staking de BNB u otras criptomonedas. Entre los airdrops más destacados de Binance podemos encontrar los de Axie Infinity (AXS), Matic (MATIC), Elron (ELRON) o Sandbox (SAND).
Airdrops por poseer tokens
El tercer tipo de airdrop que existe es aquel en el que tenemos que poseer una cantidad mínima de tokens en un monedero para una recompensa a cambio. Y en función de si tenemos más o menos tokens, recibiremos una recompensa mayor o menor. Cabe mencionar que estos airdrops son los menos habituales y, a diferencia de los otros, tienen el handicap de que requieren que hagamos una compra previamente.
Ganar criptomonedas o tokens con airdrops
Como acabamos de ver hay diferentes tipos de airdrops de criptomonedas y, dependiendo de en cuál participemos y las condiciones que estipulen, tendremos que llevar a cabo una serie de acciones. Para que sirva de ejemplo, voy a utilizar una captura de pantalla del último airdrop de Coinmarket en el que yo mismo he participado.
Si queréis participar en los próximos airdrops que se lancen en Coinmarketcap podéis crearos una cuenta siguiendo este enlace.
Este portal es el muy conocido por hacer un seguimiento en vivo de la evolución del precio de las criptomonedas. Sin embargo, en los últimos años ha mejorado sus prestaciones de una forma exponencial y ahora podemos incluso conseguir criptomonedas y NFT realizando diferentes acciones. En el momento de redactar este artículo, el airdrop más reciente es sobre el token NBOX y están repartiendo hasta 100.000$ en premios por el lanzamiento del juego Super Hero.
Cómo participar en un airdrop
Las condiciones para participar en este airdrop tenemos que realizar seis acciones muy fáciles:
– Para hacer un seguimiento más exhaustivo de las criptomonedas que más nos interesan, podemos crear una lista de observación dentro de nuestra cuenta de Coinmarketcap. La primera acción que tenemos que realizar para participar en el airdrop es añadir NBOX a nuestra lista de observación.
– En Coinmarketcap cada token o criptomoneda tiene un perfil propio. En éste perfil podemos ver toda la información relevante entorno al token. La segunda tarea que debemos llevar a cabo para entrar en el airdrop es seguir el perfil de NBOX.
– La tercera acción será seguir el perfil de Coinmarketcap.
– En la cuarta tarea tendremos que pegar la dirección de nuestro monedero BNB.
– A continuación hay que aceptar las condiciones de uso que aparecen más abajo. Para ello hay que deslizar el puntito blanco hacia la derecha, de manera que el fondo se pondrá de color azul.
– Por último, sólo nos quedará hacer click en el botón «Únete al airdrop».
En cuanto cumplamos con las seis tareas ya estaremos participando en el airdrop y obtendremos una participación para el sorteo en el que podemos ganar un NFT totalmente gratis.
Cómo descubrir nuevos airdrops de criptomonedas
Encontrar airdrops es mucho más simple de lo que que la gente menos experimentada puede creer. De hecho tenemos diferentes herramientas, la gran mayoría mucho más cerca y sencillas de lo que pensamos. A continuación dejo un listado con los método que uso yo personalmente para estar al día con los próximos airdrops que se van a lanzar. Son estos:
1- Tener una cuenta en Blockchain nos puede venir bien para guardar, enviar, comprar o vender criptomonedas como BTC y ETH, entre otras. Pero por el mero hecho de abrir una cuenta ya estaremos en disposición de participar en los próximos airdrops que lancen y ganar criptomonedas gratis. Valgan como ejemplo los de XLM y LPT que hemos visto anteriormente.
2- En Coinbase también suelen producirse airdrops esporádicamente y tener una cuenta con ellos también nos permitirá participar en ellos. Además, también ganaremos criptomonedas sin necesidad de invertir nada completando los programas de recompensas Learn & Earn. Estos consisten en ver vídeos y responder a tres, cuatro o cinco cuestiones dependiendo del curso.
3- Como tercera opción tenemos los airdrops de Coinmarketcap y los de Binance (a través del Launchpad), el exchange de criptomonedas más popular del mundo. Si tenemos una cuenta con ellos nos llegará una notificación cada vez que se vaya a lanzar algún airdrop. Si queréis, podéis abrir una cuenta gratuita en Binance a través de este enlace.
4- Otra alternativa para encontrar airdrops de criptomonedas son las redes sociales. Sobre todo Twitter y Telegram. Para localizarlos podemos utilizar la barra de búsqueda de cada red social, poner «airdrop» y filtrar por «lo más reciente» (en Twitter). Por lo que atañe a Telegram nos saldrán varios grupos que se dedican única y exclusivamente a citar airdrops de diferente índole.
Son seguros los airdrops de criptomonedas
Teniendo en cuenta que cada día salen airdrops nuevos, es importante saber que no todos son completamente seguros. Y cuando hago referencia a los «no seguros» quiero decir que no todos son ventajosos. Por otro lado, hay que decir que mientras no tengamos que invertir nada, que de eso se trata, poco o mucho siempre saldremos ganando, pues el riesgo que estaremos corriendo será nulo. Veamos las ventajas y las desventajas que puede suponer el participar en airdrops, así quedará más claro a qué me refiero con eso de aidrops seguros y airdrops no seguros.
Ventajas
– La gran ventaja de los airdrops de criptomonedas es que tenemos la posibilidad conseguir tokens gratis.
– En la mayoría de airdrops, esos tokens los obtenemos antes de que se empiecen a comercializar. Llegado el momento, cuando salgan al mercado, su valor puede subir, generándonos una revalorización de los mismos.
– Con los airdrops podemos diversificar nuestra cartera sin necesidad de comprar o intercambiar las criptomonedas que ya tenemos en nuestro haber.
Inconvenientes
– La desventaja más evidente que puede producirse al participar en un airdrop es que los tokens que recibamos acaben valiendo cero. Eso se produce cuando un airdrop acaba siendo una estafa, cuando el proyecto no se sostiene por ningún lado, etc. Precisamente por este motivo es muy importante leer, informarse y conocer el proyecto que lanza dicho airdrop.
– Para participar en un airdrop empleamos una determinada cantidad de tiempo que, si el valor de sus tokens acaba siendo cero, habrá sido una pérdida de tiempo irrecuperable.
Descargo de responsabilidad: Este artículo es meramente informativo y en ningún caso es un consejo de compra o inversión. En este blog sólo utilizamos sitios gratuitos en los que no haga falta invertir para poder obtener pequeñas ganancias. Las criptomonedas son altamente volátiles, especulativas, complejas e implican riesgos significativos, pudiendo llegar incluso a perder todo tu capital en caso de invertir. Considera tus circunstancias personales y realiza tu propia investigación. Para más información haz clic aquí.
Opiniones sobre los airdrops de criptomonedas
Mi valoración general sobre los airdrops de criptomonedas es que son una forma óptima de encontrar y obtener nuevos criptoactivos a coste cero. Ahora bien, también hay que saber o intentar separar el grano de la paja y para ello lo mejor que podemos hacer es informarnos. Los airdrops más fiables son, sin lugar a dudas, los que pertenecen a proyectos asociados a un exchange reconocido o un portal como Coinmarketcap. Debemos pensar que un exchange se juega su reputación constantemente y siempre buscará asociarse con proyectos serios. Asimismo, esto no quiere decir que los demás airdrops no puedan ser buenas oportunidades, pero nunca está de más buscar información entorno a los proyectos que lanzan un airdrop y evitar disgustos y pérdidas de tiempo innecesarias.
Todo lo que sea aprender e informarse siempre nos servirá para bien, ya sea para un airdrop en concreto o para próximos lanzamientos en los que podamos plantearnos participar.
Un proyecto que tenga pretensiones de crecer, generando credibilidad entre la comunidad, siempre ofrecerá información clara y veraz en relación a la utilidad de su token y sus fundamentales. De modo que si damos con un airdrop que presente información opaca o poco transparente, lo mejor que podemos hacer es dudar y alejarnos lo máximo posible. Sobre todo en aquellos que necesitemos poseer tokens, previa compra, para recibir más.
Espero que este artículo haya servido para conocer las características principales de un airdrop de criptomonedas. En cualquier caso, como siempre, si tenéis alguna duda y queréis que os ayude a solventarla, preguntad lo que necesitéis en los comentarios de más abajo y os responderé tan pronto como me sea posible. ¡Hasta la próxima y larga vida a las criptomonedas!

Hola, mi nombre es Jesús y en DineroWorld explico qué métodos me funcionan mejor para ganar dinero por Internet. Todos gratis, totalmente fiables y para todo el mundo. ¿Quieres conocerme mejor? Aquí puedes ver más cosas sobre mi.