Dogechain es un monedero totalmente recomendable para guardar, enviar y recibir dogecoin. El doge es una de mis criptomonedas favoritas y una de las que más he hablado en el blog. Sin embargo, no es fácil encontrar un wallet seguro en el que guardar nuestras ganancias en esta criptomoneda. En el caso de bitcoin, por ejemplo, existen plataformas como Coinbase, que además de soportar el propio BTC soportan otras criptomonedas más. Incluida dogecoin. Sin embargo, también podemos utilizar Dogechain, que únicamente soporta dogecoin. Si estáis buscando una billetera que sea fiable para guardar vuestros doges, os invito a ver cómo funciona Dogechain, para mi el mejor monedero dogecoin junto al mencionado Coinbase.
¿Qué es Dogechain?
Dogechain es básicamente un monedero dogecoin totalmente gratuito y seguro. Cuando digo que es gratuito, es fácil de comprobar. Basta con registrarse y crearse un monedero, que no cuesta nada. Pero hoy en día, la seguridad, y más en lo que a dinero en internet se refiere, si que puede representarnos un serio problema. En este sentido, me gustaría explicar, antes de ver el tutorial completo, las razones por las que considero que Dogechain es la billetera dogecoin más recomendable.
» La principal virtud de Dogechain es que es gratis. Lo único que necesita un usuario para crearse un monedero doge es facilitar un correo electrónico. Nada más.
» A nivel de seguridad, es importante citar que cuando accedemos a Dogechain, nuestro navegador encripta los archivos que utilizamos. De modo que sólo se pueden descifrar tendiendo la contraseña de acceso a la billetera.
» Estos archivos cifrados se almacenan en la nube, por lo que ni Dogechain puede descifrarlos.
» Las comisiones que aplica Dogechain son siempre de 1 doge. Se trate de la cantidad de doge que se trate. Entre otras, una de las razones por las que me gusta tanto la criptomoneda dogecoin, es precisamente ésta. Tanto si enviamos 100 doges como si enviamos 20.000, la comisión que aplicará Dogechain siempre será de 1 doge.
Abrir monedero en Dogechain
Crearse un monedero dogecoin en Dogechain es muy sencillo y rápido. Lo primero que haremos será visitar su web y hacer click en «Dogecoin Wallet». Si queréis, podéis acceder directamente a ese apartado de dogechain.info hacienco click en el botón de más abajo. A continuación veremos tres bloques. En el primero podremos crearnos la cuenta. Desde el segundo, será desde donde accederemos cada vez que queramos ver nuestro monedero dogecoin online. Y el tercero, es por si queremos volcar toda la información en una billetera de papel (paper wallet).
Para seguir con el registro, hacemos click en «Create Wallet». Facilitamos una dirección de correo electrónico y una contraseña. La contraseña, cuanto más fuerte mejor. Hemos visto antes que al acceder a nuestro monedero los datos quedan encriptados. La única forma de que alguien nos pueda robar es que sepa cuál es la contraseña de acceso al wallet. Mientras eso no suceda, nuestros fondos estarán 100% asegurados. De ahí que insista en la importancia de añadir letras mayúsculas, minúsculas, números, signos, etc. En cuanto rellenemos los tres campos, hacemos click en «Create Wallet».
Acto seguido recibiremos un correo y dentro de su contenido encontraremos la Wallet ID. A partir de ahora, para acceder al monedero doge en línea, lo haremos del siguiente modo. Iremos nuevamente a la portada y nos fijaremos en el segundo bloque. El que dice «Exsiting Wallet». Hacemos click en «Log in» y, en el recuadro de Wallet ID, pegamos la serie de números y letras que nos han enviado al mail. Con los guiones incluidos. Anotamos nuestra contraseña y por último, accedemos pulsando en «Log in».
En Dogechain no tendremos que andar sincronizando la cadena de bloques. Ellos se encargan de todo utilizando sus propias API.
Cómo funciona Dogechain
Dentro de Dogechain ya vemos que el diseño es bastante sencillo e intuitivo. Dos factores que siempre facilitan muchísimo las cosas en el momento de realizar cualquier trámite. Ya sea para enviar o para recibir doges. En la parte superior destaca el menú con cinco secciones. Y en la parte central podemos ver un historial general con todas las transacciones y movimientos que se han producido en nuestro monedero doge.
▶ Menú superior
El menú superior de Dogechain se divide en cinco secciones:
My Wallet » Pantalla principal o «Dashboard». Desde aquí veremos los datos más relevantes de nuestra cuenta de un solo vistazo.
Transactions » Extracto de todas las transacciones que se han realizado desde nuestro monedero doge. Tanto en las que hemos recibido dogecoin como en las que hemos enviado.
Send » Para enviar doges a otro monedero.
Receive » Listado con las direcciones de nuestro monedero dogecoin.
Import/Export » Opciones para usuarios avanzados. Desde aquí podremos exportar o importar datos de otros wallets que tengamos.
Descargo de responsabilidad: Este artículo es meramente informativo y en ningún caso es un consejo de compra o inversión. En este blog sólo utilizamos sitios gratuitos en los que no haga falta invertir para poder obtener pequeñas ganancias. Las criptomonedas son altamente volátiles, especulativas, complejas e implican riesgos significativos, pudiendo llegar incluso a perder todo tu capital en caso de invertir. Considera tus circunstancias personales y realiza tu propia investigación. Para más información haz clic aquí.
¿Cuál es la dirección de mi monedero dogecoin?
El monedero de Dogechain lo utilizaremos principalmente para recibir ganancias en esta criptomoneda. Ya sea para recibir un pago de una faucet, de una PTC, de un microwallet, de un exchanger… Para ello, necesitaremos saber cuál la dirección del monedero dogecoin. De esa forma, cuando queramos recibir doges, sólo hará falta que le facilitemos la dirección de nuestro monedero a la persona que nos los va a enviar.
Importante no confundir la dirección del monedero dogecoin con el Wallet ID. Recordad que el Wallet ID sólo sirve para acceder a Dogechain.
Tenemos dos formas para saber cuál es la dirección de nuestro wallet doge en Dogechain. Una es la de ir a «Receive» y copiar la dirección que nos aparezca allí. Sin embargo, la forma más rápida y común es la que muestro más abajo.
Esta es una captura (editada) del apartado «My Wallet», de mi monedero doge en Dogechain. El seguido de números y letras es la dirección de mi billetera doge. Cuando quiero cobrar de una faucet o alguien me tiene que enviar doges, le facilito esa dirección y los recibo sin ningún problema en Dogechain.
Un monedero dogecoin sólo tiene una dirección asignada. Para cambiar de dirección, hay que crear un nuevo monedero doge.
Cómo enviar y recibir DOGECOIN en Dogechain
En Dogechain podemos realizar dos acciones con los doges de nuestro monedero. Recibirlos y guardarlos, o optar por enviarlos a otro lado.
▶ Enviar Dogecoin
Podemos enviar dogecoin desde nuestro monedero hasta cualquier otro. Es posible que si utilizáis ptc y faucets, que son sitios con los que podemos conseguir criptomonedas gratis, nunca hayáis tenido que hacer un envío de doges. Sin embargo, si en algún momento queréis pasar vuestros doges a dólares, euros o a cualquier otra criptomoneda, si o si tendréis que moverlos de Dogechain. Vamos a ver cómo podemos enviar dogecoin desde Dogechain a otro monedero doge.
Cuando accedemos a la sección de «Send», que será desde donde procederemos con el envío de doges, aparece una imagen igual que esta:
Para enviar doges a otra billetera seguiremos tres sencillos pasos:
1. En «Destination» pegaremos la dirección del monedero dogecoin del destinatario. Él mismo nos la dará para que podamos enviarle las criptomonedas.
2. A continuación escribimos la cantidad de doge que vamos a enviar. Como la fee que aplica la red doge es de 1 dogecoin por cada envío que hacemos, tendremos que sumarle esa comisión a la cantidad total que nos restarán del balance. Si queremos que al destinatario le lleguen 500 dogecoin justos, en «Amount» tendremos que escribir 500. Pero de nuestro saldo total, restarán 501 doge. Los 500 del envío más 1 dogecoin de la comisión que aplican los mineros.
3. En tercer y último lugar haremos click en «Send Money». El envío de doges quedará tramitado y al cabo de unos segundos ya los tendrá disponibles el destinatario en su billetera.
▶ Recibir Dogecoin
Ahora vamos a realizar el proceso a la inversa, el de recibir dogecoin en Dogechain. Del mismo modo que para enviar dogecoin necesitamos la dirección del monedero de un destinatario, aquí el destinatario somos nosotros, de modo que para recibir dogecoin tendremos que facilitarle la dirección de nuestro monedero al remitente.
Si queremos recibir un pago de una faucet, por ejemplo, es realmente sencillo. Es muy probable que hayamos facilitado la dirección de nuestro monedero dogecoin al registrarnos en la misma. Pero si no es así, no pasa nada. Ahora disponemos de una billetera doge y de su dirección asociada, así que ya podemos cobrar de cualquier faucet, microwallet o juego. ¡Bastará con darles la dirección y solicitar que nos paguen!
En la siguiente captura de imagen podéis ver el formato en el que nos muestran las transacciones en el historial de Dogechain. La primera, de color verde, es un pago que recibí de una faucet. Y la de color rojo es un envío de doges que hice a otro de mis monederos. En ese caso, me cobraron 2.201 doges y me llegaron limpios 2.200 en el otro monedero.
Características principales de Dogechain
Ya sabemos cómo funciona nuestro monedero dogecoin, así que es el momento de hacer el correspondiente análisis sobre Dogechain. A continuación listo los detalles que me parecen más destacados:
✅ Como he repetido varias veces a lo largo del tutorial, el sistema de seguridad que utiliza Dogechin es su gran baluarte. Ya no se trata de la cantidad de doges que tenga cada uno en su monedero dogecoin. Y lo digo en el sentido más estricto de que no importa si son muchos o pocos. La seguridad es básica, por poco que tengamos, y conviene tener nuestras criptomonedas los más resguardadas posible.
✅ Desde la «Home» de Dogechain podemos acceder a las entrañas de la red doge. Allí veremos los últimos bloques descubiertos, qué minero los ha descubierto, la dificultad, el precio actualizado de 1 doge en satoshis, las últimas transacciones en doge que se han producido, etc. Si os interesa conocer cómo funciona Dogecoin, este es un buen punto de partida para aprender las características principales de esta criptomoneda.
✅ Es sabido que la red dogecoin aplica una comisión de 1 doge por cada transacción. Partiendo de la base de que este dato no ha variado en años (por lo menos que yo recuerde) «mover» dogecoins es muy económico. Y más aún si lo comparamos con el coste que nos aplica la red bitcoin, sin ir más lejos. En este sentido, Dogechain no aplica comisiones adicionales. Como las fees de cada transacción las asume el remitente, sólo nos cobrarán ese doge de comisión cuando enviemos dogecoin a otro monedero.
Opiniones de Dogechain Wallet
Contar con un monedero seguro es de vital importancia si queremos tener nuestras criptomonedas bien protegidas. Por lo que atañe a Dogechain, cumple perfectamente con las expectativas. En primer lugar es básico que tenga unas medidas de seguridad realmente seguras. Sin duda, para mi, un factor imprescindible. En segundo lugar, nos permite recibir y guardar doge que obtenemos en webs que pagan en Doge. Y por último, podemos disponer de nuestros fondos en cualquier momento. A la hora que sea. Si queremos, podemos enviar dogecoin a otra persona y le llegarán en cuestión de segundos a su monedero doge.
Recomiendo leer los comentarios de este artículo para conocer todas las opiniones actualizadas sobre Dogechain.
En fin, esto es todo lo que quería explicar sobre Dogechain. Por lo general, se suele hablar más de páginas con las que ganar bitcoin gratis, aunque también hay muchas otras con las que se puede conseguir dogecoin sin invertir. Y como consecuencia, de los monederos que hay para guardar esta criptomoneda. Esto provoca que muchas veces dejemos de explicar cosas de otras criptomonedas. Y como consecuencia, también los monederos que soportan esas criptomonedas y que podemos utilizar para guardarlas. Hoy, por lo menos, con este tutorial de Dogechain, queda subsanado este por menor con respecto al doge. ¡Hasta la próxima!
Hola, mi nombre es Jesús y en DineroWorld explico qué métodos me funcionan mejor para ganar dinero por Internet. Todos gratis, totalmente fiables y para todo el mundo. ¿Quieres conocerme mejor? Aquí puedes ver más cosas sobre mi.
buenas noches jesus.
gracias por tu información mui explicita, una pregunta que puedo hacer con esta moneda y disculpa la pregunta. se puede transformar en otra? BTC, $ , BITCOIN.
gracias.
Hola Richard,
De nada, me alegro que hayas encontrado información de interés. La criptomoneda dogecoin la puedes cambiar por cualquier otra criptomoneda en un exchanger, como todas las demás, incluido BTC.
Saludos.
Hola, me parece tu blog excelente quiero felicitarte y agradecerte por tu gran trabajo, y te quería preguntar tu que eres el máster en esto, ¿que sabes de doge capital? es scam?
Sin más por el momento.
Muchas gracias y sigue así, continuare consumiendo tu contenido de calidad.
Hola Jose A.,
muchas gracias por el comentario. No me considero un master para nada, sólo me dedico a investigar, a analizar y a probar, y una vez sé qué sitios pagan los comparto con vosotros. De este modo, si os interesa, podéis generar ganancias del mismo modo que lo hago yo.
En cuanto a Doge Capital, pues la verdad es que no la utilizo. He visto que es una página de minería y, desde mi punto de vista, la minería no es rentable. Para el caso, si te piden invertir previamente para poder cobrar, yo no me fiaría.
Saludos.
Hola buenos días Jesús, es muy completa la información que has compartido. Felicitaciones. Te comento tengo una billetera en Dogechain que fue creada por mi en el año 2017, consideré siempre que mis Doges estarían seguros allí sin embargo he accedido a mi billetera hoy 15-2-2021, y aunque no he realizado ningún retiro pero encuentro que el saldo es 0,00. La única forma que encontré de comunicarme con ellos es a través de »correo certificado»¿Podrías ayudarme al respecto? Saludos y gracias anticipadas
Hola Mélida,
pues la verdad es que me dejas a cuadros. Dogechain es el monedero más seguro que conozco para guardar doges. De hecho, llevo bastantes años utilizándolo sin ningún problema, así que no sé qué ha podido pasar. Te diría que fueras a transacciones y miraras si hay algún movimiento extraño, ya que en ese caso alguien podría haber accedido a tu monedero y retirar tus dogecoin. Pero sea como sea, sin han salido de tu monedero, ahí deberías verlo reflejado. En cuanto a cómo contactar con ellos, no conozco ninguna manera. Dogechain es la red de dogecoin y no hasta donde yo sé no se puede contactar con nadie, ni con un soporte ni con un administrador, ya que es la red descentralizada de dogecoin. He estado buscando por la web y no veo por ningún lado el tema de contactar con ellos, tampoco a través de correo certificado, así que no sé muy bien cómo orientarte para solucionar este problema. Revisa el tema de las transacciones, quizás ahí ves algún movimiento que te puede indicar qué ha podido pasar con tus dogecoin.
Saludos.
Buenas tardes, cómo retiro o convierto a dólares y cuál es el precio de cada Dogecoing por dólar
Hola,
para retirar Dogecoin de Dogechain debes utilizar un exchange. De manera que envías los Doges al exchange y allí los vendes por dólares. En cuanto al precio de Dogecoin, hoy está cotizando alrededor de los 0,054$.
Saludos.
compre dogecoin via moopay, puedo ver en mi monedero la transaccion de entrada, pero veo otra transaccion de salida a otro monedero y mi balance esta en cero, me robaron? o es una billetera intermedia de Dogechain.info?
gracias
Hola Juan,
pues no tengo ni idea de qué es Moopay, lo que te puedo asegurar es que Dogechain no es intermediaria de ninguna otra billetera. Si depositas dogecoin en el monedero de Dogechain, es imposible que se produzca una transacción de salida sin tu consentimiento.
Saludos.
PD: Haz click en actualizar y mira el estado de la transacción, ya que para que te salgan reflejados los dogecoin en el balance deben producirse (creo recordar) un mínimo de 10 confirmaciones.
Buen día. Muy bueno su artículo. Gracias.
Soy usuario de dogechain hace como un año y no me había dado problemas nunca. Ya hace como 10 días atrás necesitaba hacer una operación y no me dejó entrar, desde ese día para acá pruebo entrar varias veces al día y sigue igual sin dejarme entrar, pongo la dirección
https(dos puntos) //my(punto)dogechain(punto)info/
y me sale un error diciendo esto
Dogechain.info cannot serve your request.
Usted sabe algo sobre ese error que esta emitiendo la página?
Hola Polux,
a mi me funciona correctamente. ¿Has probado con otro navegador diferente al que usas habitualmente? Prueba poniendo la misma dirección que me has indicado tú, pero con la extensión #/wallet al final. Es decir, la dirección te quedaría así: https(dos puntos)//my(punto)dogechain(punto)info/#/wallet. A ver si con esta url puedes acceder correctamente al monedero.
Saludos.
hola jesus trato de acceder al wallet de dogechain y desde hace mas de una semana me dice que no puede acceder a la pagina. tienes alguna informacion de eso?
Hola Ana Maria,
yo no he tenido nunca ningún problema para acceder a mi monedero pero eres la segunda persona esta semana que me dice que no puede acceder. Es posible que hayan hecho alguna actualización y por eso esté dando determinados problemas. Prueba de acceder a tu monedero a través de esta url: https(dos puntos)//my(punto)dogechain(punto)info/#/wallet. Sólo tienes que cambiar los puntos por . y los dos puntos por :
Saludos.
Hola Jesús, buenas noches. Resulta que yo tengo el mismo problema, no me lleva a la página y me sale el mismo error de: Dogechain.info cannot serve your request.
Ya probé con el link que mandaste y en otros navegadores así como en otros computadores. Que podrá ser? Y te cuento que ya había tenido problemas con esta billetera donde me robaron en mayo 363 doge que era todo lo que tenía, al parecer me hackearon y sale la operación realizada y todo. Ahora vuelvo a usar la billetera cambio clave y agrego autenticación en 2 pasos para guardar otros doge y resulta que ahora me da ese error
Hola Michael,
lamentablemente han habido casos de phishing en los que los usuarios han seguido un enlace que les llevaba a un sitio similar a Dogechain.info y les han robado sus contraseñas. No sé si es lo que te ha podido pasar a ti, pero es algo con lo que desde Dogechain llevan tiempo insistiendo. Si te fijas, cuando accedes a my.dogechain.info, sale un aviso de color rojo hablando precisamente sobre esto. Con lo que me estás comentando, lo único que se me ocurre es que estés intentando acceder a tu monedero desde una web incorrecta. Sigue la url que te he dejado más arriba e intenta acceder a tu wallet desde ahí.
Saludos.
Yo también tengo el mismo problema, desde hace meses quiero entrar y estoy muy desesperado… necesito sacar mis doges. Jesús por lo que entendí tu si puedes entrar, bueno, se que no nos conocemos, y puede que te este importunando, pero ¿Podrías entrar tu por mi a mi wallet? se que debe sonar loco, que le este pidiendo esto a alguien que no conozco, pero te podras imaginar lo tanto que necesito sacar esos doges. Obvio es tu decisión, piensa que le alegraras el día a alguien que no la pasa muy bien. Por favor ayudame.
Hola Frank,
yo tengo conocimiento de posibles hackeos porque es algo que sale anunciado en la portada de Dogechain. Lamento mucho leer caso como el tuyo, pero como puedes comprender, no puedo acceder a tu billetera personal, es tuya e intransferible y no más seguro es que no facilites la contraseña a nadie. Ahora, bien, haz una cosa a ver si funciona. Abre este mismo post en una ventana en incógnito y haz click en botón que dice «Crear monedero Doge» (digo que sigas ese enlace porque va a la página real de Dogechain, no redirige a fakes). Una vez ahí te logueas con tus datos. No crees un monedero nuevo, sino que copia la ID de tu monedero, la pegas en la ventana en incógnito e introduces la contraseña. En principio, si te hackearon y no cambiaron tu contraseña, deberías poder entrar a tu monedero.
Saludos.
No funciono mi amigo:(
¡Vaya! Esperaba que pudieras recuperar tu cuenta. Lo lamento de verdad. Como te comenté anteriormente parece ser que hay portales con nombres similares al monedero real y verdadero (my.dogechain.info) que a través de e-mails poco legítimos consiguen tus datos de acceso y cambian la contraseña. Ya me lo habéis comentado un par de personas, pero es algo con lo que lamentablemente no puedo ayudaros. De veras que lo siento.
Dogechain.info nos termino timando como los demas sitios web, ahora van a decir que nos hackearon, nos siguio un pishing, etc… La verdad es que fue la misma wallet nos robo, por el simple hecho de que ahora el DOGE si tiene valor, y esta cotizada entre los 10 top de los criptoactivos… Ahora tenemos que ir a llorar al valle…
Hola Jean,
pues es algo que no puedo saber. ¿Tienes pruebas de ello? A nivel personal, sólo puedo decir que yo no he tenido ningún problema con este monedero y llevo años usándolo. El tema del phising es algo que ha ocurrido recurrentemente, pero no sólo en Dogechain, sino en multitud de sitios más como por ejemplo Binance. Para no caer en ese tipo de estafas o hackeos lo ideal es sólo acceder a cada plataforma sin seguir enlaces. Y mucho menos enlaces que estén en el contenido de e-mails de dudosa procedencia.
Saludos.
cuando intento entrar a mi monedero me dice esto: Dogechain.info cannot serve your request.
que pasa? no entiendo…
Hola Carolina,
yo acabo de acceder sin problemas, así que te recomendaría que volvieras a probar. Lo único diferente es que, por una cuestión de seguridad, han implementado el 2FA, pero por lo demás el monedero sigue funcionando bien.
Saludos.
Hola Jesús buenas tardes
tengo un problema con mi billetera Dogechain una vez que introduzco el ID me pide un 2FA, código que no llega a mi correo, quiero saber que estará pasando, ya que no puedo acceder a mi billetera, gracias de antemano.
Si por casualidad tienes un correo donde me pueda comunicar con Dogechain, y plantear mi problema te lo agradecería
Hola Marlene,
en principio debería llegar el e-mail a la cuenta de correo con la que te registraste en Dogechain. Si no te llega al buzón principal, échale un vistazo a la bandeja de Correo No Deseado o Spam, ya que puede ser que se filtre allí. Yo uso Gmail y me funciona perfectamente, así que en principio Hotmail también debería valer.
Saludos.
PD: Hasta donde yo sé, no hay ninguna forma de contactar con Dogechain ya que está todo automatizado.
Buenas tardes, hay alguna forma de recuperar la contraseña de acceso a la wallet ? tengo la dir de la wallet que introduzco, me pide el code 2F me lo manda al correo lo introduzco pero a la hora de poner la contraseña me da error contraseña incorrecta y no se como puedo recuperarla y entrar en ella. Alguien que sepa hacerlo ?
Hola Jose María,
no, no es posible recuperar la contraseña. Si la has perdido, la única forma de entrar en tu monedero es haciendo uso de las palabras semilla, que te las dan nada más crearte el monedero y es la medida de seguridad de Dogechain para que sólo tú puedas recuperar el acceso a tu monedero.
Saludos.
Saludos, tengo el mismo problema, pero con una pequeña diferencia, logre entrar con Opera usando la VPN por defecto. Coloqué la clave, me enviaron la 2FA y me solicitaron información de mi nombre y país de origen. (Utilizando la dirección original de dogechain.info/wallet). Y plof, me sacaron y ahora intento entrar y no me envían la 2FA, pero las criptos siguen en el monedero intactas, pareciera que es algo con algunos países de habla hispana, lo cual me parece una discriminación
Hola David,
no hace falta usar ningún VPN porque, depende de cómo, puede crear una confusión en el sistema. Puede darse la circunstancia de que si tu VPN no es de calidad, Dogechain detecte que estás usando un VPN y no te deje acceder por una cuestión de seguridad. Hace tiempo que estoy recibiendo varias quejas de Dogechain pero lo cierto es que a mi jamás me ha dado problemas desde España. Desconozco si existen problemas con otros países, aunque lo dudo, pues Dogechain está habilitado para todo el mundo desde siempre.
Saludos.
Saludos, será posible que te envíe mi Wallet ID y la clave para que puedas ingresar ?. Mi dolor de cabeza mas grande es que no me llegan ahora los 2FA a mi correo, estaré atento a tu respuesta.
Hola David,
lo más recomendable es que no le des ni tu ID ni la clave a nadie. Ni siquiera a mi. Prueba a ver de abrir el monedero desde otro dispositivo porque los códigos de 2FA deberían llegarte como antes. Lo único que creo que puede haber pasado es que hayan identificado que te has intentado conectar desde diferentes IP (de diferentes países). No sé si probando con tu IP verdadera, sin VPN, te permitirá recibir los códigos de 2FA. Sino, prueba desde otro ordenador a ver.
Saludos.
PD: A mi me funciona correctamente. He hecho la prueba y el 2FA me llega nada más intentar acceder a mi wallet.
Pues pareciera que es mi correo que entro en la lista negra…cuando me pidieron los datos del país de origen, eso fue todo. Como sabes Venezuela tiene bloqueo por ser una dictadura disfrazada y vi en los términos que hacen referencia a la OFAC, adios 250 doges….lo triste es que los que roban en este país lo hacen por cientos de millones, nadie lo hace por 22,5 US$ ?, que triste…pensaré en la forma de crear alguna billetera en otro sitio
Hola David,
es que no creo que hayan capado tu e-mail. ¿Habrás comprobado la carpeta de correo no deseado verdad? No vaya a ser que el código 2FA te llegue allí como spam y por eso no lo ves. No me consta ninguna noticia de que Dogechain haya dejado de dar servicio en Venezuela, pues siempre ha servido para todos los países así que no creo que los tiros vayan por ahí. ¿Probaste desde tu IP normal? Como alternativa a otro monedero, te diría que echaras un vistazo a CoinEx o Binance, dos de los exchanges que suelo utilizar y que sirven para Venezuela.
PD: Lamento mucho lo que te está pasando con esos doges, que al fin y al cabo son tuyos. Y sí, los que más roban son los que menos problemas tienen a la hora de la verdad. Es muy injusto.
Bueno, tengo nuevas noticias.
Logre contactar al personal de la OFAC y me informan que si bien mi país esta en la lista de países sancionados, mi nombre no aparece en las sanciones específicas, por tanto ellos (OFAC) instan a no bloquear a usuarios no sancionados. Les remití el correo, espero pueda hacer efecto en mi reclamo.
Gracias por tu orientación
Hola David,
bueno, a ver si pueden solucionarte el problema, porque aparentemente tiene poco sentido lo que está ocurriendo. Ojalá te lo solucionen y puedas recuperar tus dogecoin sin mayores complicaciones. Si no te importa, ves diciéndome cómo se aclara todo, por si le pasa a alguien más.
Saludos y gracias a ti.
hola Jesus, no se si todabia estas en todo esto, porque veo que el ultimo comentario fue en el 2022, ojala ke si, porque tengo algun problemilla: tengo una billetera en dogechain, tengo 4,787,848
bloques en cadena, osea que algo hay, el problema es ke me dice que no tengo saldo y no puedo sacar esos 4,787,848, y mandarlos a faucetpay, sera ke soy mayor ya, para todo esto, pero me molesta ke para recibir es facil pero para sacarlos ya no lo es tanto, y lo de los blokes no se ke son la verdad los pase de faucetpay a dogechain y ahora, no hay forma de sacarlo, kiero devolver esa cantidad a faucetpay pero me dice ke no tengo saldo, entonces esos 4,787,848, ke narices son o es? helpme please porque estoy perdido, y gracias de ante mano si sigues por aki, un abrazo
Hola Gragorio,
en Dogechain sólo puedes enviar dogecoin. Esos bloques a los que haces referencia son los bloques de la cadena de dogecoin. No es algo que puedas mover de Faucetpay a Dogecoin, ya que los bloques se van minando, no se pueden transferir. No tiene nada que ver.
Si en Dogechain te dice que no tienes saldo, es que no tienes saldo, de manera que no hay nada para retirar.
Saludos.