RefBit | Una PTC asentada para ganar BTC

RefBit es una página PTC en la que podemos ganar Bitcoins visualizando anuncios. Lanzada a finales de Diciembre de 2014 RefBit es una de las PTC más fiables para conseguir bitcoins. Es de origen ruso, y junto a otras como Coinpayu o Freebitcoin, nos permiten ganar satoshis gratis. Además, el importe mínimo de retiro es relativamente bajo. Sobretodo si lo comparamos con otras páginas del mundillo. De este modo, podremos recibir pagos de forma más regular si le dedicamos unos pocos minutos al día. Al final, si estamos en varias webs, iremos sumando satoshis de aquí y de allá. Y por lo tanto, iremos engordando el balance de nuestro monedero bitcoin.

Última actualización » A causa de la escasa cantidad de anuncios disponibles y los bajos valores con que los remunera, dejo de recomendar la PTC de Refbit y elimino los enlaces del blog. Podéis ver más información del por qué de esta decisión en el post de Noticias de Noviembre 2018. 

Debido a los cambios que se han producido en el precio del Bitcoin, algunos me habéis preguntado sobre si conocía más páginas para ganar satoshis. A parte de las que ya tengo en el blog. Se da la circunstancia de que yo mismo estaba pensando en ampliar la sección de «Bitcoin». Pero quería ir añadiendo páginas que ya llevaran online más de un año. Y sobretodo, que nunca hubieran tenido problemas de pago. RefBit cumple con estas premisas, de ahí que os la presente hoy.

El mínimo de pago en RefBit es de tan sólo 12.000 satoshis.

Registro en RefBit

Lo primero que haremos será crear nuestra cuenta en RefBit. Si queréis, vosotros podéis registraros siguiendo  este link. En la pantalla de registro nos aparecerá un formulario en el que deberemos rellenar todos los campos con la información que nos solicitan. 

Una vez completados los datos del formulario, recibiremos un mensaje de verificación en nuestro correo electrónico. En caso de recibirlo, sólo tendremos que seguir el link que nos envíen y ya podremos acceder a nuestra cuenta. Es posible que este correo de verificación no nos llegue si nos registráis con e-mails de Hotmail, Gmail o Outlook. En cualquier caso, no será imprescindible recibir este correo para ganar satoshis en RefBit.

RefBit paga a través de RefPay. Recordad que hay que chequear la dirección de vuestro monedero bitcoin en el microwallet RefPay para recibir las ganancias de la PTC.

Finalmente, para acceder a la web, tan sólo tendremos que introducir nuestro nick, la contraseña y hacer click en la pestaña de Login.

Cómo funciona RefBit

El funcionamiento de RefBit es muy práctico y nuestra actividad se centrará principalmente en ver los típicos anuncios de la PTC. Nada más entrar a nuestra cuenta, nos encontraremos con un menú superior con diferentes pestañas. En cada una encontraremos lo siguiente:

Surf Ads – En esta sección es en la que podremos visualizar los vídeos. Y ganar satoshis por ello.

Advertise – Aquí podremos pagar dinero y promocionar nuestros sitios. Si nuestra intención es la de comprar publicidad, tendremos que dirigirnos a esta pestaña y editar el anuncio. Si no queremos promocionarnos y sólo queremos ganar satoshis, esta sección no nos sirve de nada.

Account – Datos generales de la cuenta y estadísticas de ganancias. Además, encontraremos el link para referir a otros usuarios  y los banners promocionales.

My Sites – Listado de todos los anuncios que tenemos actualmente activos y que estamos promocionando.

En RefBit, las comisiones por nuestros referidos son del 50% del valor de los clicks que ellos hagan.

Ganar bitcoin en RefBit

Lo cierto es que RefBit es una PTC bastante sencilla e intuitiva. Antes de nada, hay que destacar que los anuncios de RefBit no tienen AdFocus, como en AdBTC, y que, en el peor de los casos, los anuncios no duran más de 30 segundos (lógicamente, cuanto más tiempo mejor remunerados).

Más a más, tened en cuenta que en el listado de anuncios, estos están ordenados de menor a mayor, por esa misma razón en la imagen inferior veis los más pequeños al principio.

Lo recomendable es visualizar primero los anuncios de más valor que están abajo del listado.

Descargo de responsabilidad: Este artículo es meramente informativo y en ningún caso es un consejo de compra o inversión. En este blog sólo utilizamos sitios gratuitos en los que no haga falta invertir para poder obtener pequeñas ganancias. Las criptomonedas son altamente volátiles, especulativas, complejas e implican riesgos significativos, pudiendo llegar incluso a perder todo tu capital en caso de invertir. Considera tus circunstancias personales y realiza tu propia investigación. Para más información haz clic aquí.


Cómo ver los anuncios

Para ver los anuncios de RefBit correctamente, seguiremos tres pasos muy sencillos que os muestro en la siguiente imagen:

Ver Anuncios de RefBit

De una forma más explícita, los anuncios de RefBit los tendremos que ver siguiendo estos pasos:

1- En primer lugar, hacemos click en la flechita de color verde que vemos a la derecha del todo del anuncio. En la siguiente pantalla, nos aparecerá una cuenta atrás mostrando el tiempo de exposición que tiene el anuncio.

2- El segundo paso, será esperar a que el contador llegue a cero y resolver el captcha. A continuación, le damos click a la pestaña de color gris que recibe el nombre de «Send».

3- Por último, una vez veamos acreditadas las ganancias, haremos click en «RefBit» y volveremos a la pantalla principal.

Conclusión

Añadimos Refbit a nuestra cartera de sitios para conseguir bitcoins gratis. Además de las PTC, también es muy importante trabajar faucets para seguir sumando satoshis por más vías. Lo cierto, es que hay muchísimas faucets a nuestra disposición – y otras tantas PTC – en las que podemos ganar Bitcoins. Sin embargo, prefiero centrarme en las más conocidas, o como poco, en las que lleven más tiempo en línea. RefBit lleva pagando desde siempre, de modo que podemos hacer nuestros clicks a sabiendas que vamos a cobrar por ello.

A día de hoy, el Bitcoin está rozando la barrera de los 750$. Una auténtica barbaridad si lo comparamos con los valores del último lustro. Desde este punto de vista, es más rentable visualizar anuncios en PTC que paguen en Bitcoin. Y si sigue subiendo como parece ser tendencia, nuestros clicks tendrán un valor añadido al pasarlos a dólares.

Si os apetece probar RefBit y empezar a ganar satoshis, os agradecería que lo hicierais pulsando la imagen de aquí debajo. Si ha quedado cualquier duda o queréis hacerme algún tipo de consulta, podéis dejarme un comentario o escribirme un mensaje mediante la pestaña de Contacto. ¡¡A darle caña al Bitcoin!!

30 comentarios sobre “RefBit | Una PTC asentada para ganar BTC

  • hola tengo un problema con refbit hace dias k no me deja retirar saldo me dice con firmacion d maill ,pero dias atras si retire q tengo k hacer,me gustaria q me dijerais q debe d hacer gracias

    Respuesta
    • Hola Leisa,

      lo único que se me ocurre es que te hayan pagado a través de RefPay y que no lo hayas visto. Igualmente, lo mejor que puedes hacer es ponerte en contacto con el soporte de Refbit y ellos te darán una posible solución. Normalmente tardan menos de 24 horas en responder y suelen ser bastante eficaces, así que resolverán tu problema sin ninguna complicación.

      Saludos.

      Respuesta
  • hola jesus me pagaron 2 pagos pero ahora no puedo retirar pq me sale un cartel arriba q pone confirmar email,ademas no se cual es el soporte refbit no lo veo por favor me podrias ayurar gracias

    Respuesta
    • Hola Leisa,

      Para ponerte en contacto con Refbit tienes que escribir a support(arroba)refbit(punto)net detallando tu problema. Es posible que te estén enviando un correo electrónico para que verifiques que eres tú la que está solicitando el pago (y no otra persona). Ten en cuenta que si te han enviado el correo, lo puedes haber recibido en la carpeta de Correo No deseado. De todas formas, lo mejor que puedes hacer es hablar con el admin y que él te de una solución. Quédate tranquila porque Refbit está pagando como siempre, así que será sólo un simple trámite.
      Saludos.

      PD: Si no te dan una solución, escríbeme de nuevo y veré si yo puedo hacer algo.

      Respuesta
      • hola ,muchas gracias jesus ,ya envie un correo espero que me contesten pronto y ya te dire que ha pasado gracias

        Respuesta
        • Hola Leisa,

          de nada. A ver si te responden rápido con una solución. Ya me contarás cómo ha ido.

          Saludos

          PD: Si no es así, ponte en contacto conmigo y veremos si podemos hacer algo más.

  • hola jesus no me han contestado pero la pagina a cambiado y ya puedo retirar ,esta todo arreglado ya ,,ahora lo q tengo es otra duda y perdona q sea tan novata en todo esto ,los retiros se van directos a refpay y lo q no se ahora es como retirar los bitcoin a mi cuenta jajaja soy un caso, pq estan reflejados refpay como hago para q me lleguen a mi billetera direccion q puse? gracias por contestarme siempre

    Respuesta
    • Hola Leisa,

      Bueno, no hay mal que por bien no venga. Supongo que te responderán en breve, pero bueno, si ya has recibido el dinero en Refpay, perfecto. ¡¡Me alegro!!.
      Para enviar el dinero de RefPay a tu monedero tienes que seguir estos pasos:
      – Una vez en RefPay, haz click en la pestaña de Withdrawal (lo verás en el menú superior).
      – Ahí debes indicar a partir de qué cantidad quieres que te transfieran los satoshis. Yo siempre pongo el mínimo de 11000 satoshis. Eso quiere decir
      que cada vez que llego a 11000 satoshis en RefPay, me los envían directamente a mi monedero.
      – RefPay tarda más o menos 48 horas en hacer el traspaso de satoshis. Pasado ese tiempo ya los verás reflejados en tu monedero. No hace falta que
      pongas la dirección de tu monedero puesto que tu cuenta en RefPay ya está asociada a tu monedero principal.

      Y ya está. No te preocupes por preguntar, que yo también he sido novato y me descolocaban muchas cosas. Si puedo ayudar, yo encantado.

      Saludos

      Respuesta
      • hola jesus ,muy agradecida de tus respuestas de momento todo me va bien ya ,menos mal pq llevaba una racha jajajaja gracias amigo hasta otra y cuidate

        Respuesta
        • Hola Leisa,

          bueno, me alegro que todo esté en orden. En los negocios online hay veces que pasamos por malas rachas y cierran varias páginas seguidas. Y otras en las que todas van de maravilla. Así es este mundillo. Al final, se trata de buscar un punto de equilibrio y no desesperarse. Espero que ahora te venga una buena racha.

          Saludos

  • hola, estoy tratando de abrir mi cuenta y me dice que mi BTC address format is not valid que debo hacer en ese caso? gracias por la ayuda me estoy iniciando en el mundo de las ptc por bitcoins

    Respuesta
    • Hola Jhonny,

      comprueba que estés introduciendo la dirección de tu monedero bitcoin completa. Ese mensaje indica que la dirección que estás escribiendo no es correcta o falta algún dígito.

      Saludos

      Respuesta
  • hola jesus aqui 2017 viendo tu blog espero que estes bien estas activo en esta fecha’? tengo algunas dudas y quisiera aclarar unas dudas de novato que espero me respondas estoy en dos paginas publicitarias una es refbit y la btcclicks ahora bien mientras mas paginas de estas revise mas posibilidades tengo de generar bitcoins ? ahora bien veo 10 anuncios y parecen que se acaban tengo que esperar como 1 dia para que aparezcan nuevos ? aja luego de que ya tengo los suficientes es que puedo mandarlos a mi cuenta electrum ?

    Respuesta
    • Hola Josue,

      aquí también es 2017, así que de momento vamos bien.
      Las PTC funcionan así, nos ofrecen una serie de anuncios cada día y no vuelven a salir hasta el día siguiente. En BTCClicks, sin ir más lejos, yo suelo entrar un par de veces al día ya que van añadiendo a lo largo de las horas. En refbit es posible que añadan alguno que otro, pero con entrar una vez al día es suficiente.
      Está claro que cuantas más páginas utilices más bitcoins ganarás. Sobretodo si hablamos de PTC. Si quieres darle caña de verdad, la clave es que te dediques a las facuets a fondo. No es algo divertido ni que genere ganancias rápidamente, pero es una forma de conseguir satoshis continuamente.
      Y por último, para retirar tienes que alcanzar la cantidad mínima de satoshis que indique cada página. Hay algunas que tienen un mínimo de 10.000 satoshis, otras de 15.000, otras de 20.000, etc. En cuanto llegas a esa cantidad, ya puedes solicitar que te envíen el dinero a tu monedero.

      Saludos.

      PD: Todos hemos sido novatos, pregunta lo que necesites sin tapujos.

      Respuesta
  • hola tengo una duda soy nuevo en esto y ya cree mu cuenta y todo los listo ya vi mi surf eran como 10 anuncio hice como 160 satoshi eso no es nada que mas hago se pueder hacer otra cosa?? para seguir generando sotoshio? y cuanto tiempo tengo que esperar otra vez

    Respuesta
    • Hola Yorman,

      En Refbit, concretamente, salen anuncios cada día y se reinician a las 24 horas. Es decir, que si hoy ya los has visto, hasta mañana no podrás volver a verlos. Para generar más satoshis puedes registrarte en otras PTC como BTCClicks o Bitter.io y en faucets como Freebitcoin.

      Saludos

      Respuesta
  • Hola jesus espero que respondas lo antes posible, resolvi todos los anuncios ahora no me daopcion de otros? que pasa alli? para que porfavor me expliques

    Respuesta
    • Hola Milangelis,

      No te preocupes que es normal. En PTCs como Refbit sólo se pueden visualizar los anuncios una vez al día, de modo que una vez vistos, no hace falta que vuelvas a entrar a la web hasta mañana. Si quieres seguir sumando satoshis, lo más recomendable es que utilices también otras PTC y faucets.

      Saludos

      Respuesta
  • Hola compañero
    disculpa, yo estoy inscrito en RefBit, tengo una pregunta que hacerle
    el dia de hoy me aparecio menos satoshis acumulados en mi cuenta, y a un lado aparecio algo llamado «Tokens», sabes algo al respecto con estos cambios que hizo la pagina?

    Respuesta
    • Hola Angel,

      pues lo mismo me ha pasado a mi. He ido a ver los anuncios y me he encontrado con los Tokens. He estado buscando por la web pero no he visto nada al respecto ni en las FAQ ni en los TOS. Les he escrito un mensaje a Soporte a ver si me dicen de que trata.
      Especulando, diría que debido a la cotización al alza del bitcoin, han añadido los Tokens para compensar los anuncios con valores de 3 y 4 satoshis. Supongo, que después, esos Tokens los podremos intercambiar por satoshis o por algún tipo de recompensa.

      Saludos

      Respuesta
  • Holaa, tengo una duda, para que son los toen? que funcion tiene?

    Respuesta
    • Hola Juan,

      pues siguen sin decirlo claramente. Hay un mensaje en ruso, en la parte superior de la PTC, en la que nos dicen que próximamente informarán para qué sirven los Tokens, pero lleva así cerca de un mes (o más). A ver si lo implementan pronto y sabemos qué podemos hacer con estos Tokens,

      Saludos

      Respuesta
  • Buen dia amigo jesus me podrias decir para que sirven los tokens en refbit . saludos desde Venezuela

    Respuesta
    • Hola Maria,

      los tokens sirven para comprar publicidad y en lugar de pagar con bitcoins, hacerlo con tokens. De este modo, si quieres promocionar otras páginas (faucet, PTC,…) que trabajes, puedes hacerlo sin gastar nada en criptomonedas utilizando estos puntos.

      Saludos.

      Respuesta
  • Amigo, buenas noches.

    ¿Tienes idea de lo que ocurre en btcclicks y en refbit? Parecen no estar funcionando

    Respuesta
    • Hola Sam,

      yo acabo de hacer mis clicks ahora mismo y ambas funcionan bien. ¿Has probado de entrar desde otro navegador?

      Respuesta
  • Voy a probar, pero he hecho esto con chrome antes y sin problemas, probaré mozilla. Me pasa igual con refbit que no carga bien la página.

    Respuesta
    • Hola de nuevo Sam,

      al leer tu comentario he vuelto a ir a las PTC, y tanto BTCClicks como Refbit me funcionan como siempre. No sé a qué puede deberse que no te dejen acceder a tus cuentas. ¿Puedes ver la portada de cada PTC o directamente no te carga? Es que sólo se me ocurren dos cosas: una que borres cookies en Chrome y vuelvas a intentarlo. Y la otra sería que no te dejaran acceder debido a un baneo, pero dudo que sea esto último si no has hecho nada raro.

      Respuesta
  • Hola.

    Ya pude saber qué ocurría.

    Estaba accediendo a los mismos sitios pero con certificado de seguridad, es decir, al mismo portala pero con https, y estas páginas no funcionan bien así, he ingresado de la manera normal y se conecta sin problemas a ambos sitios. En uno por ausentarme mucho tiempo me borraron lo que ya había hecho, pero en refbit no.

    Tengo una duda. Uso coinbase, ¿es normal que cada que yo vaya a un sitio a registrar mi monedero el monedero me dé una dirección distinta? Lo digo para no esperar sorpresas que lo poco que hago se fue a alguien más. Ya he recibido antes en coinbase, pero pensé la dirección del monedero era estática.

    Respuesta
    • Buenas Sam,

      pues vaya, eso si que no se me había ocurrido. Bueno, lo importante es que hayas podido acceder.

      En cuanto al monedero en Coinbase, no te preocupes si la dirección va cambiando. Es una medida de seguridad de Coinbase. De todas las direcciones que te han salido o que te salgan en un futuro, todas estarán asociadas a tu monedero. Es decir, puedes utilizar cualquiera de ellas para recibir bitcoins en Coinbase. Si quieres ver todas las direcciones que ya están asociadas a tu monedero, ve a la pestaña de Seguridad. Allí te aparecerá todo el listado.

      Saludos.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Jesús Bello
  • Finalidad: Moderar los comentarios y atender tu solicitud o consulta.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Derechos: Acceso, rectificación o supresión de tus datos.
  • Información adicional:  Dineroworld.com utiliza el pluggin Akismet para filtrar los comentarios spam.