FaucetHub | Microwallet, faucets y mucho más

FaucetHub es un microwallet de criptomonedas que hace de intermediario entre las faucets y nuestros monederos principales. Algunas de las faucets que trabajamos en el blog no nos pagan directamente a nuestro monedero, sino que lo hacen a través de microwallets como FaucetHub. Precisamente por esta razón es imprescindible contar con un microwallet que nos permita retirar las ganancias que obtenemos en ellas. Además, como veremos a lo largo de este post, FaucetHub no sólo se limita a eso. Desde la propia web podemos ganar criptomonedas diferentes utilizando sus faucets y muros de ofertas.

Cómo funciona Faucethub

FaucetHub está administrada por Faucet Gaming Network, una plataforma que cuenta con una dilatada experiencia en el sector bitcoin. A parte de FaucetHub, Faucet Gaming Network también administra otros sistemas y faucets para ganar bitcoins gratis. Entre otros, destacan sitios como FaucetGame o Pokebits.

Última actualización » Faucethub cierra y ya está fuera de línea. El microwallet ha dejado de funcionar como tal y ya no es una alternativa para recibir micro-pagos de algunas fauces y PTC. Como alternativa podemos utilizar Coinpot o Faucetpay. 

Desde el punto de vista práctico y como ya hemos visto en la introducción, FaucetHub nos permite acumular en un mismo balance las pequeñas ganancias que obtenemos en distintas páginas, para posteriormente enviarlas todas juntas a nuestro monedero bitcoin. Con esta acción lo que conseguimos es ahorrarnos las fees, por lo que todos los satoshis que ganemos en faucets y PTC nos llegarán limpios a nuestro monedero.

Webs como KickAssTraffic ya cuentan con FaucetHub entre sus métodos de pago.

Utilizando como ejemplo estas dos páginas, vemos que el mínimo de pago de la primera es de 20.000 satoshis y el de la segunda es de 3.000. En el caso de CoinAdder no se apreciaría tanto, pero en el de KickAssTraffic es evidente que si nos cobrasen comisión por enviar ese dinero a nuestro monedero, nos llegaría una miseria. Con FaucetHub lo que conseguimos es unificar esos pagos y los de otras páginas, con el fin de acumular una cantidad mayor y que nos la ingresen a nuestro monedero sin comisiones y en una única transacción.

Cómo registrarse en FaucetHub

Lo primero que tendremos que hacer será crearnos una cuenta en FaucetHub y asociarla con la dirección de nuestro monedero bitcoin. Si queréis, podéis seguir este enlace que os llevará directamente al formulario de registro. Sobra decir que crear una cuenta en Faucethub es totalmente gratuito.

En el apartado de «Wallet» tenemos que pegar la dirección de nuestro monedero bitcoin principal, ya sea de Xapo, Coinbase, Blockchain… En cuanto tengamos completos todos los campos, aceptamos los T.O.S. y hacemos click en «Sign Up». Como suele ser habitual, FaucetHub nos enviará un correo electrónico para confirmar que hemos sido nosotros los que hemos creado la cuenta. Seguimos el enlace de ese e-mail y ya podremos acceder a la web.

Lo más recomendable nada mas entrar a nuestra cuenta en FaucetHub es añadir las direcciones de nuestros monederos bitcoin, litecoin, dogecoin, etc.

Tras el registro, el segundo paso será el de completar todos los campos de la pestaña «Wallet Adresses», que es donde añadiremos las direcciones de nuestros monederos. Si sólo tenemos la intención de trabajar con bitcoins, nos bastará con pegar únicamente la dirección de nuestro monedero bitcoin. Pero si queremos trabajar con otras criptodivisas, tendremos que completar los campos pertinentes con las direcciones de los monederos que toquen en cada caso.

Cómo ganar satoshis en FaucetHub

Al añadir las direcciones de nuestros monederos, podremos retirar tanto las criptomonedas que recibamos de otros sitios como las que ganemos en la propia web de FaucetHub. Es decir, que FaucetHub no sólo nos guarda nuestro dinero, sino que también podemos conseguir satoshis adicionales con las faucets, viendo anuncios en los muros de ofertas o participando en los juegos de azar.


▶ Faucets de Faucethub

Hay muchas faucets disponibles para ganar critpomonedas distintas al bitcoin. De todas las faucets que tenemos listadas, hay que tener en cuenta varios factores. Algunas son veteranas y otras son más nuevas. Unas pagan sin problemas y otras no pagan. O incluso hay algunas que pagan menos de lo que dicen pagar. Es importante que nos fijemos en la barra de confianza que hay al lado de cada faucet. Esa barra nos indica el grado de confianza de los propios usuarios de FaucetHub.

FaucetHub faucets criptomonedas

Recopilatorio de las mejores faucets dogecoin de FaucetHub.


▶ OfferWalls o Muros de Ofertas

Entre los muros de ofertas de FaucetHub hay algunos que nos pagan por responder encuestas o descargar apps. En cuanto a las encuestas, personalmente prefiero responderlas en otras páginas como ClixSense. Por lo que respecta a las aplicaciones, a mi no me generan mucha confianza. De ahí que no me las descargue nunca. Lo que si hago regularmente es entrar a los muros de PTCWall y MinuteStaff, que tienen bastantes anuncios de PTC. Estos anuncios me permiten ir sumando satoshis mientras hago otras cosas.


▶ Juegos de azar

También podemos conseguir satoshis extra participando en los juegos de azar de FaucetHub. Al tratarse de juegos en los que interviene el factor suerte, hay que partir de la base de que lo más probable es que perdamos lo que nos juguemos. Hay tres juegos diferentes:

1. TurboLottery ⏩ El típico juego de lotería con 10 ganadores por sorteo.

2. Rock Paper Bitcoin ⏩ Un clásico del Piedra, Papel y Tijera.

3. Rambo Bitcoin Dice ⏩ El juego de cartas Hi-Lo o Alta y Baja.


Descargo de responsabilidad: Este artículo es meramente informativo y en ningún caso es un consejo de compra o inversión. En este blog sólo utilizamos sitios gratuitos en los que no haga falta invertir para poder obtener pequeñas ganancias. Las criptomonedas son altamente volátiles, especulativas, complejas e implican riesgos significativos, pudiendo llegar incluso a perder todo tu capital en caso de invertir. Considera tus circunstancias personales y realiza tu propia investigación. Para más información haz clic aquí.

Opiniones de FaucetHub y datos de interés

Hay algunas características de FaucetHub que debemos conocer antes de utilizar la plataforma:

✅ En FaucetHub podemos ir almacenando Bitcoin, Litecoin, Dogecoin, Blackcoin, Dash, Peercoin y Primecoin. Como ocurre con los bitcoins, para recibir esas criptomonedas necesitaremos tener un monedero para cada una. Si aún no tenéis un monedero de alguna de estas criptomonedas, podéis echarle un vistazo a esta web que nos permite tener y gestionar monederos de diferentes criptomonedas en un mismo lugar.

✅ Siguiendo con el punto anterior, destacar que en FaucetHub podemos realizar un intercambio de saldo usando un servicio interno del microwallet. Con este exchanger podremos ganar unas criptomonedas e intercambiarlas por otras.

✅ La cantidad mínima para poder enviar bitcoins desde FaucetHub a nuestro monedero es de 20.000 satoshis. En la pestaña de «Withdraw» podemos ver el importe mínimo requerido que tienen el resto de criptomonedas.

✅ FaucetHub también nos ofrece la posibilidad de crear nuestra propia faucet. Cualquier usuario que se lo proponga puede tener una faucet con la colaboración de FaucetHub.

✅ Hay un sistema de niveles que definen las comisiones que recibimos por la actividad de nuestros invitados. Si estamos en el nivel 1 ganaremos el 1% de las ganancias que obtengan nuestros referidos. Cuando subamos al nivel 2, incrementaremos ese porcentaje en un 1% y ganaremos el 2% de lo que generen. Para sumar puntos de experiencia y subir de nivel tenemos que utilizar las faucets o completar ofertas. Así ganaremos satoshis y puntos de experiencia al mismo tiempo.

Por cada nivel superado nos sumarán un 1% en el porcentaje de ganancias. Cuanto más activos seamos mayor será el porcentaje de ganancias.

Conclusión

De entre todas las páginas que trabajamos para ganar bitcoins gratis, algunas no nos pagan directamente a nuestro monedero bitcoin, sino que lo hacen a través de microwallet. Como he hemos visto hoy, en este sentido FaucetHub cumple perfectamente con nuestras necesidades.

En mi opinión, conviene tener la menor cantidad de dinero en micromonederos como FaucetHub. Me explico. Si nos fijamos en los últimos microwallets que han pululado por la red podemos coincidir en que, tarde o temprano, todos se han vuelto scam. Primero fueron Paytoshi y FaucetBox, y el último en caer ha sido ePay. No hace ni un mes. Es por eso que recomiendo enviar el dinero a nuestro monedero cuanto antes mejor. No quiero ser gafe, ni mucho menos. Pero como se suele decir, más vale prevenir que curar. ¿Para qué queremos guardar dinero en FaucetHub cuando podemos tenerlo en nuestro monedero?

Con FaucetHub no sólo añadimos un sitio más para conseguir bitcoins gratis, sino que nos permitirá retirar nuestras ganancias en otras páginas. Páginas como Koiniom o Coinpayu que han dejado de utilizar ePay por razones obvias y ahora pagan mediante FaucetHub.

Si estáis trabajando estas páginas, tenéis pensado hacerlo o simplemente queréis ganar criptomonedas desde la propia web, podéis registraros con mi link haciendo click en el banner de abajo. Y como siempre, si tenéis alguna duda o queréis hacerme alguna consulta, podéis hacerlo a través de los comentarios o mediante las redes sociales. Muchas gracias y hasta la próxima. ¡¡A darle caña al bitcoin!!

52 comentarios sobre “FaucetHub | Microwallet, faucets y mucho más

  • mi pregunta es si uno puede retirar directamente los satoshis de faucet hub al monedero de multibilit?

    Respuesta
    • Hola Olinda,

      en principio no tiene que haber ningún inconveniente. Puedes retirar los satoshis al monedero que tú quieras. Igualmente, para curarte en salud, haz una transferencia con un importe pequeño y lo compruebas. No vaya a ser que se queden los satoshis colgados por la red.

      Saludos

      Respuesta
  • Me acaba de ocurrir algo parecido en faucet system, hice retiros de un promedio de 20 a 30 mi satoshis y no hubo problema, pero en uno de 144 mil se perdió, en mi blockchain aparece que se envió desde mi monedero, pero en esa fecha estaba de vacaciones sin nada de tecnología…No entiendo…

    Respuesta
    • Hola Olinda,

      no veo sentido a lo que te ha pasado. Quizás hagan falta más confirmaciones si la operación es reciente, pero no creo que el importe a transferir tenga nada que ver. De todos modos, te recomiendo que utilices los microwallets como intermediarios. En cuanto tengas suficientes satoshis como para retirar, envíalos cuanto antes a tu monedero principal. Así el riesgo que corres es menor.

      Saludos

      Respuesta
  • Hola, conoces alguna roulette como la que hiciste en epay pero aquí en faucethub?

    Respuesta
    • Hola Germán,

      no, actualmente no conozco ninguna. Lo más parecido son los microwallets de FaucetHub y CoinPot, pero no tienen rotador de faucets.

      Saludos

      Respuesta
  • Hola! Tengo un problema para hacerme una cuenta. En el registro inicial, he puesto mi dirección de Xapo, he recibido el correo de confirmación y, hasta aquí, ningún problema. Pero al intentar añadirla a Wallet, me dice que esta dirección ya se encuentra en el sistema (claro, ya la había puesto en el inicio). Por probar, he intentado registrarme en HoneyMoney y tb me dice que la dirección no es válida… ¿Qué es lo que he hecho mal?
    Gracias!

    Respuesta
    • Hola Ame,

      pues en principio, creo que has hecho los pasos correctamente. Lo único que se me ocurre es que estés introduciendo mal la dirección bitcoin de tu monedero en Xapo. Otra posibilidad es que FaucetHub no acepte monederos Xapo, pero lo dudo.

      Yo tengo un monedero en Blockchain, que es el que utilizo tanto en FaucetHub como en HoneyMoney, y me va perfecto. Prueba a crearte un monedero en Blockchain y deja Xapo. Ya no por esto que ha pasado hoy, sino porque Xapo te va a coser a comisiones cuando quieras mover esos satoshis.

      Saludos

      Respuesta
    • hola a mi m pasa casi igual q cuando voy a añadir mi direccion de billetera a Wallet me dice hecho! y hasta alli quedo no puedo ingresar a la web. Alguien m puede ayudar ya q soy nueva en esto. Gracias

      Respuesta
      • Hola Aura,

        necesito que seas más concreta con qué te pasa. En un comentario anterior me has hablado de dos páginas que no utilizo, pero si me dices que te pasa quizás pueda ayudarte.

        Saludos

        Respuesta
  • Hola gracias por la información. Una consulta, puedo transferir los satoshis y litoshis que tenga en faucethub a eobot o coinpot sin problemas? Sabría cuanto es la Comisión de faucethub para transferir?. Gracias

    Respuesta
    • Hola KarlysPDN,

      de nada, me alegro de que te haya resultado útil. No he probado a realizar esos movimientos ya que yo cobro directamente a mis respectivos monederos de bitcoin y litecoin. Sin embargo, no creo que haya ningún problema a la hora de realizar esas transacciones a Coinpot o Eobot. Con respecto a la comisión, puedes ver cuánto te aplicarían si haces una «simulación» de retiro. En el caso del bitcoin puede ir de 1000 satoshis a 50.000 y en el caso del litecoin no se aplican fees.

      Saludos

      Respuesta
  • hola amigo. tengo una duda de como obtener la direcciones para las criptomonedas ya que en algunas faucet que pagan por faucethub me piden colocar la direccion para que se me acrediten los satoshis en mi cuenta de faucethub y al poner mi wallet de blockchain no se me acredita nada. saludos

    Respuesta
    • Hola Angel,

      Eso pasa porque previamente tienes que registrar las direcciones de tus monederos en FaucetHub. Puedes realizar esta acción yendo a «Wallet Adresses» y añadir todas las direcciones que tengas para el bitcoin, el dogecoin, el litecoin, etc.

      Saludos

      Respuesta
  • me regisstre con tu llink. tengo dudas de como usar. hay que estar registrado en todas las faucet para reclamar satochi? o solo colocando la direccion de la cartera??

    Respuesta
    • Hola Pablo,

      muchas gracias por registrarte con mi enlace. En cuanto a tu consulta, es exactamente como dices. Lo único que tendrías que hacer es añadir la dirección de tu monedero en el apartado de «Adresses» en FaucetHub, para poder retirar tus ganancias en las faucets. Después, para trabajar esas faucets, sólo tendrás que pegar la dirección de tu monedero y reclamar las criptomonedas que te ofrezca cada una.

      Saludos.

      Respuesta
  • Hola, tengo un problema con faucetsystem, primero empece a trabajar con una direccion que me creo uphold y desde alli solo trabaje con esa direccion, en determinados faucets me hicieron los pagos a faucetsystem y luego procedi a crear una cuenta alli con mi correo, lo cual me genero otra direccion de bitcoin y no encuentro la manera de abrir faucetsystem con la primera direccion en la que esta guardado todos los satoshis desde que empece ¿me podrias ayudar por fa?

    Respuesta
    • Hola Miguel,

      yo no trabajo con FaucetSystem, sino con FaucetHub. De todos modos, entiendo lo que me quieres decir. Una posible solución, podría ser la de ingresar a tu antigua cuenta desde una sesión en modo incógnito. De este modo, seguro que te volverá a pedir los datos de ingreso. Si eso no funciona, otra opción sería de abrir esa cuenta con otro navegador.

      Saludos

      Respuesta
  • Hola, mi pregunta es yo puedo transferir de faucethub a otra cuenta de faucethub??

    Respuesta
    • Hola Syren,

      yo no lo he hecho nunca, por lo tanto, no te lo puedo asegurar. Como opinión personal, creo, y digo creo porque no lo sé, que no debería haber ningún problema. De todas formas, para asegurarte, te recomiendo que contactes con el soporte de CoinPot.

      Saludos

      Respuesta
  • Una pregunta máquina.
    Actualmente trabajo en faucehub con bitlucky honey money y algunas más
    Sabes si a día de hoy estás página siguen pagando? Y los más importante, si puedo pasar mis cryptos de faucehub a mi wallet a son scam

    Respuesta
    • Hola Gabriel,

      Bitlucky no la trabajo así que no sabría decirte. En cuanto a Honey Money, ha cambiado muchas cosas de la web y estoy probando si tras los cambios sigue pagando. Todavía no lo sé.

      Y si, puedes pasar las cryptomonedas que ahorres en FaucetHub a tus monederos principales. Lo único que tendrás que facilitar es la dirección del monedero en el que quieres recibir cada una de las cryptomonedas.

      Saludos.

      Respuesta
  • hola amigo sabes como puedo para cobrar desde coinpot.win ya que me dice que algo salio mal desde ya muchas gracias

    Respuesta
    • Hola Elio,

      pues no utilizo esta página así que no sabría decirte. Por lo que he visto se trata de una multifaucet con casino, pero tiene un mínimo de retiro muy alto. Intenta contactar con Soporte a ver si te pueden ayudar.

      Saludos.

      Respuesta
  • buenas mi pregunta es! ¿como puedo hacer para que coinpot(win) registre mi billetera de faucetpig(com)? tengo problemas con eso. Y ya tengo el registro de ambas.
    Gracias de antemano.

    Respuesta
    • Hola Aura,

      no utilizo ni la página de CoinPot(win) ni faucetpig de modo que no sabría decirte. Tengo entendido que la primera es una página de juegos de azar y la segunda una faucet, por lo que no entiendo la billetera que quieres registrar.

      Saludos

      Respuesta
  • Hola Jesus,
    me podrías decir el tiempo que tarda Faucethub en trasladar (en mi caso satoshis) las monedas en mi monedero offline.
    Saludos

    Respuesta
    • Hola Jaime,

      normalmente suelen pagar en menos de 48 horas. De hecho, yo solicité un pago a finales de año y me llegaron dentro de ese plazo. De todos modos, es posible que el pago pueda demorarse un poco más debido a la saturación de la red bitcoin, pero no debería ser más de uno o dos días.

      Saludos.

      PD: Si no te importa, avísame cuando recibas el pago, así me quedo tranquilo.

      Respuesta
      • Pues hoy me ha llegado el pago que solicite a FaucetHub, me ha tardado unos 18 días.

        Respuesta
        • Hola Jaime,

          bueno, me alegro que por fin te haya llegado. Lo cierto es que 18 días son muchos días para lo que suelen tardar. Como te dije, a mi el pago de FaucetHub me llegó en menos de 48 horas, sin embargo, ahora llevo varios días esperando uno de Bitter.io. Estoy seguro de que se debe a la saturación de la red bitcoin, porque normalmente suelen pagar también en un plazo de unos dos o tres días.

          En fin, enhorabuena por ese pago y esperemos que la red se vaya agilizando, sino las transacciones se harán eternas.

          Saludos.

          PD: Si te fijas, hay sitios como Digital Artists Online que han decidido dejar de pagar en BTC, para hacerlo en BCH. Esta medida es precisamente para evitar los retrasos en los pagos y las altas comisiones que aplica actualmente la red bitcoin.

  • Buenas, llevo en esta microwallet poco tiempo, mi pregunta es:
    Los puntos de experiencia solo sirven para los referidos, o tienes algún otro tipo de beneficio por subir de nivel?
    Gracias de antemano.

    Respuesta
    • Hola Paco,

      actualmente sólo sirve para los referidos. Te pego traducido lo que he encontrado en las FAQ de FaucetHub.

      «Cuanto mayor sea el nivel que tenga en el sitio, más podrá obtener de sus referidos. Cada 10 niveles = + 0.1% en sus referidos. Le conviene traer más usuarios al sitio. Es una situación en la que todos ganan, usuarios y FaucetHub.

      Los niveles más altos también desbloquean niveles de apuestas más altos en algunos de los juegos.

      Hay MUCHAS características adicionales que se agregarán en un futuro muy cercano y, cuando lo estén, estas preguntas frecuentes se actualizarán.»

      Saludos.

      Respuesta
  • El 19 de diciembre solicité un retiro de 30, 000 satoshis de faucethub a mi cartera Coinpayments… el cual aun no llega.
    En el reporte de los pagos sale que Faucethub envio el pago…pero aparentemente se ha quedado estancado en la cadena BLOCKCHAIN y no me llega a mi wallet. Creo que es debido a la congestión de pagos de bitcoin de fin de año. No sé cuando llegará mi pago,
    TU DICES QUE SOLICITASTE UN PAGO A FIN DE AÑO Y TE LLEGÓ EN MENOS DE 48 HORAS??
    Tengo entendido que mi problema lo tienen muchos usuarios de Faucethub y que retiros de 20, 15 dias aun no le llegan los satoshis a sus carteras, Ojalá se normalize todo esto.

    Respuesta
    • Hola Luisino,

      He ido a mirar a mi wallet para ver si me había equivocado al mirar las fechas, pero no, a mi me llegó el pago en menos de 48 horas. De hecho, lo solicité el 15 de Diciembre y lo recibí el 16 en Blockchain. No pasaron ni 48 horas. La única explicación que puedo darle es que yo solicitara el pago unos días antes que tú y en ese momento la red no estuviera tan saturada…

      Basándome en eso, que es lo más probable, es comprensible que las transacciones tarden tantos días en confirmarse. Me explico. Debido a la saturación de la red, las comisiones por cada transacción son muy altas. Si yo quiero hacerte una transacción a ti y quiero que te llegue relativamente rápido, tendré que pagar unas fees de más de 100.000 satoshis en este momento. FaucetHub cobra unas fees del 1% en cada retiro (si cobrara más y fuera más rápido, a muchos no nos llegaría nada al monedero) y eso ralentiza todo el proceso. Entiendo tu angustia y la del resto, pero no os preocupéis porque dentro de lo que cabe, es normal. Ten paciencia que pronto recibirás el dinero en CoinPayments.

      Saludos.

      PD: En cualquier caso, si quieres quedarte más tranquilo, escribe un mensaje al soporte de FaucetHub. Ellos te dirán de primera mano el por qué de los retrasos.

      Respuesta
  • hola,apenas me registrare en faucethub para usar coinader con tu link pero para cobrar al final con paypal q wallet pongo d intermediario entre faucethub y paypal? , xapo? o mismo faucethub podria ser ?

    Respuesta
    • Hola Pol,

      gracias por registrarte con mi enlace. Si quieres enviar satoshis a Paypal, una posibilidad podría ser utilizando un exchanger en la plataforma Bestchange. En cualquier caso, yo te recomendaría que utilizases Payza. De este modo, podrías enviar satoshis de FaucetHub a Payza, y convertirlos en dólares.

      Saludos.

      PD: Échale un vistazo al post «cómo enviar bitcoins a Payza» que explico el proceso paso a paso.

      Respuesta
  • Hola Jesús
    por favor como hago el proceso para complementar las diferentes criptomonedas que tengo en faucethub en una sola para enviarla al mi monedero.

    Respuesta
    • Hola Jesús,

      dentro de FaucetHub hay un mercado interno entre usuarios en el que puedes ofertar tus criptomonedas a un precio para que alguien te haga el exchange. No siempre es eficaz, porque no hay mucho movimiento. Otra opción sería haciendo un exchange en una plataforma externa (como Bestchange o BarterMyFunds). O incluso enviar todas esas criptomonedas a Coinpayments y guardarlas allí (o hacer un exchange allí también).

      Saludos.

      PD: Dependiendo del cambio que quieras hacer, te interesará más una opción o la otra. La más recomendable, según veo yo, sería la de CoinPayments.

      Respuesta
  • Hola Jesus, soy de Colombia y soy nueva en esto de las criptomonedas, quisiera saber si Faucethub paga a Localbitcoin?

    Respuesta
    • Hola Carolina,

      no he retirado nunca de FaucetHub a Localbitcoin, pero no creo que haya ningún inconveniente. Lo único que tienes que hacer es configurar FaucetHub añadiendo en la dirección de tu monedero en Localbitcoin.

      Saludos

      Respuesta
  • Hola que tal.
    tengo una duda.
    intente agregar mi monedero litecoin (coinbase) a faucethub, pero me da error, me dice que ese monedero no se permite, sin embargo mi billetera btc y eth si fueron aceptadas y tambien son coinbase.
    sabes a que se debe esto??
    o que otra wallet de litecoin me recomiendas?

    Respuesta
    • Hola Jessica,

      justo acabo de probar y a mi si me deja añadir mi dirección LTC. En cualquier caso puedes hacer dos cosas: Solicitar en Coinbase otra dirección LTC y probar si te deja introducirla en FaucetHub, o bien abrirte una cuenta en CoinPayments y crear tu monedero litecoin en la plataforma (y posteriormente añadir la dirección en el microwallet de FaucetHub). Con estas dos alternativas no deberías tener problemas para retirar los litoshis que tengas en FaucetHub a tu monedero.

      Saludos.

      Respuesta
  • cuantas cuentas de faucethut se pueden crear por ip

    Respuesta
    • Hola Jesus,

      en principio sólo se puede crear una cuenta por ip.

      Saludos y disculpa por la demora.

      Respuesta
  • saludos jesus,

    tengo una cuenta en cryptomininggame, y ellos depositan en faucethub, ya tengo mi cuenta de faucethub,
    pero la pregunta es, ?que cartera debo poner en el cryptomininggame?
    es la misma que puse en faucethub o ellos me suministran una.

    Respuesta
    • Hola Rafael,

      ahí tienes que añadir la dirección de tu monedero. Es decir, si tu monedero está en Coinbase, tienes que copiar la dirección y copiarla tanta en Faucethub como en Crypto Mining Game. De este modo, el dinero que recibas del juego en el microwallet, podrás, posteriormente, enviarlo todo a tu monedero principal.

      Saludos.

      Respuesta
  • Hola, Jesus, yo de nuevo con distinto problema.

    Estoy tratando de poner mi dirección de litecoin que me da coinbase en faucethub, pero me dice que esa dirección no es correcta. Varias veces, incluso es copiar y pegar para evitar errores. Estuve leyendo algo y no es la primera vez, parece que el problema es la letra de inicio de la dirección, pero no tengo idea, ¿te ha pasado? ¿Qué monedero usas para litecoin?

    Respuesta
    • Hola Sam,

      si, a mi también me ha pasado en algunos sitios. Una alternativa sería crearte un monedero en Blockchain, que a parte de BTC y BCH, también soporta LTC. Yo lo que suelo hacer es que si no me aceptan el monedero de una, intentarlo con la otra. De hecho, hay otra manera, pero no sé si en tu caso será posible. Si tu cuenta de Coinbase tiene bastante antigüedad, lo que puedes hacer es seleccionar otra dirección LTC. Es decir, si vas a la pestaña de seguridad y seleccionas LTC, te mostrará un listado de direcciones que están asociadas a tu monedero. La primera del listado es la más reciente, que por lo que parece no sirve, por lo tanto, intenta con la dirección más antigua que tengas (la de más abajo) y prueba de introducirla en FaucetHub.

      Saludos.

      PD: Utilices la dirección LTC que utilices de todo ese listado, todas están asociadas única y exclusivamente a tu cuenta en Coinbase.

      Respuesta
      • Acabo de crear la cuenta en blockchain, pero no, no soporta litecoin, tiene sólo las opciones de btc, bhc y eth

        Respuesta
        • Buenas Sam,

          es verdad. Perdona porque confundí el Ethereum con el Litecoin, y como te respondí de corrido sin comprobarlo antes, pues me colé.

          En cuanto al problema, si tampoco has podido hacer lo que te comenté de seleccionar otra dirección LTC en Coinbase, siempre tienes la opción de abrirte una cuenta en Coinpayments (que es una plataforma multiwallet que soporta más de 70 criptomonedas, entre ellas el LTC) o en un exchanger como pueden ser Cryptopia o HitBTC (que también soportan muchas criptomonedas).

          Saludos.

        • Hola, Jesus.

          Pude resolver el problema.

          Resulta que el tipo de direcciones de las cuentas nuevas tiene un formato moderno que no recuerdo el nombre, el hecho es que con un convertidor de código abierto, que es un proyecto de la plataforma de desarrolladores de GitHub se puede cambiar el formato de la dirección, al principio pensarías que es alguna treta para poner una dirección de cualquiera y robarte el crédito, pero pude comprobar que es la mia, ya he recibido ltc de esas faucets temporales que me envían las ganancias a faucethub sin ningún inconveniente.

          Este es el enlace al convertidor. Si alguien tiene desconfianza al respecto puede probar como hice yo, o con alguno de tus sitios recomendades que paguen en ltc y directo a faucethub.

          Espero el aporte sirva, vi que alguien tenía el mismo problema y si en el futuro le pasa a alguien más no estaría de más esta solución.

        • Buenas de nuevo Sam,

          guau, me alegro mucho de que hayas encontrado tanto el problema como la solución. Y muchísimas gracias por el pedazo de aporte, seguro que le viene muy bien a lectores que se encuentren con el mismo problema en el futuro.

          Yo me había encontrado con el mismo problema que tú, de intentar retirar de un sitio y que no me dejara, pero lo solventé utilizando una dirección LTC antigua, y (fallo mío) no me molesté en buscar la razón de por qué sucedía eso. ¡Ahora ya lo sé! De nuevo, muchas gracias Sam.

          Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Jesús Bello
  • Finalidad: Moderar los comentarios y atender tu solicitud o consulta.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Derechos: Acceso, rectificación o supresión de tus datos.
  • Información adicional:  Dineroworld.com utiliza el pluggin Akismet para filtrar los comentarios spam.