Variaciones en el precio del bitcoin ¿Cómo afectan?

Durante los últimos meses estamos observando como la cotización en el precio del bitcoin está siguiendo claramente una tendencia alcista. No es la primera vez que esto ocurre y tampoco será la última, pues la cotización de las criptomonedas es cambiante. De ahí que se produzcan variaciones en el precio del bitcoin. Como se suele decir, todo lo que sube baja, y en un momento u otro el precio del bitcoin, tiende o a bajar o a subir de valor. Este crecimiento se ha hecho mucho más evidente ahora, cuando hace tan sólo unas semanas alcanzaba su máximo histórico de casi 2700$. 

Pero por qué hay variaciones en el precio del bitcoin. Afecta a las páginas que utilizamos para ganar bitcoins gratis. Y al dinero que tenemos ahorrado en nuestros monederos. Qué podemos hacer para sacar partido de estas situaciones?

Si estáis familiarizados con el bitcoin y/o trabajáis con faucets y PTC que paguen en bitcoin, lo más seguro es que ya conozcáis las respuestas a estas preguntas. Sin embargo, con la reciente subida en el precio de esta criptomoneda, habéis sido varios los que me habéis escrito con dudas muy parecidas, y es por eso que me ha parecido interesante hablar sobre ello en este post. Espero que sirva para comprender algunas singularidades del bitcoin.

«Las variaciones en el precio del bitcoin influyen en las ganancias que nos ofrecen las faucets y las PTC.

Por qué hay variaciones en el precio del bitcoin

En este otro post vimos en profundidad qué era y cuál era el funcionamiento básico del bitcoin. Entre otras cosas, expliqué que el bitcoin es una moneda descentralizada, que no depende de ningún organismo económico, político o social. Tampoco del Banco Mundial. Este hecho implica, entre otras cosas, que el precio de cotización del bitcoin se autorregule y venga marcado por la situación del mercado. Según la oferta y la demanda que hay en cada determinado momento, el precio del bitcoin sube o baja. 

Como sucede en cualquier mercado libre, a mayor oferta el precio baja y a menor oferta el precio sube. Si ponemos un ejemplo utilizando naranjas, podemos observar lo siguiente:

✅ En un mercado en el que se ofertan muchas naranjas con poca clientela, el vendedor se verá obligado a bajar precios si quiere venderlo todo. Queda claro que al haber pocos compradores, éstos elegirán la opción que les salga más económica y buscarán el precio más bajo posible. Esto provocará un efecto dominó en el mercado que provocará un desplome en el precio de las naranjas.

✅ Vamos a analizar la situación inversa. Estamos en un mercado en el que mucha gente quiere naranjas, pero ha sido una mala temporada y la producción de naranjas ha sido escasa. Por un lado los vendedores tenderán a subir precios. Y por el otro, los compradores que quieran naranjas se verán obligados a pagar lo que el vendedor marque. De lo contrario se quedarán sin naranjas.

«Si el precio del bitcoin sube, lleva implícito que nuestros satoshis valdrán más dólares. Y si baja, valdrán menos.»

Qué hacer ante estas variaciones de precio

El ejemplo de las naranjas, aunque rudimentario, nos ha servido para entender mejor el comportamiento del precio del bitcoin. Como es lógico, cada vez que el precio del bitcoin varía, nuestro poder adquisitivo también lo hace. En todos los monederos bitcoin nos muestran el dinero que tenemos ahorrado en bitcoins y el importe en dólares que corresponde al hacer la conversión. Esta información se actualiza en tiempo real cada segundo que pasa.

✅ Si un bitcoin vale 1000$ y tenemos 20.000 satoshis ahorrados, el resultado de hacer la conversión a dolares será de 0,20$.

✅ Pero si el precio del bitcoin sube a 2000$, el nuevo resultado al hacer la conversión sería de 0,40$. Teniendo la misma cantidad, habremos multiplicado por dos nuestros ahorros virtuales.

Variaciones en el precio del bitcoin grafica historica

En función de las variaciones en el precio del bitcoin y del riesgo que estemos dispuestos a correr, podemos actuar de distintas formas:

La opción más conservadora es la de no tocar los bitcoins que tenemos ahorrados en nuestro monedero. Esta suele ser una opción razonable si nuestro planteamiento es con objetivos fijados a largo plazo.

Otra opción que se nos plantea puede ser la de pasar nuestros bitcoins a dólares y retirarlos a nuestro banco. Si lo hacemos cuando el precio del bitcoin cotiza al alza, recibiremos más dólares en nuestra cuenta bancaria.

Más arriesgada es la opción de tradear, jugando con el precio del bitcoin y su conversión a dólares. Destacar que corremos el riesgo de perder todo el dinero si tomamos malas decisiones.

También podemos hacer trade jugando con el precio de otras criptodivisas como Ethereum, Dash, Dogecoin, Litecoin, etc.

La última opción podría ser la de invertir en determinados negocios que hay en internet. En este caso, el riesgo también es muy elevado.

Descargo de responsabilidad: Este artículo es meramente informativo y en ningún caso es un consejo de compra o inversión. En este blog sólo utilizamos sitios gratuitos en los que no haga falta invertir para poder obtener pequeñas ganancias. Las criptomonedas son altamente volátiles, especulativas, complejas e implican riesgos significativos, pudiendo llegar incluso a perder todo tu capital en caso de invertir. Considera tus circunstancias personales y realiza tu propia investigación. Para más información haz clic aquí.

Por qué varían las ganancias en faucets y PTC

Ya hemos visto por qué cambia el precio del bitcoin y cómo proceder en determinadas circunstancias. Pero hay una cuestión que va totalmente relacionada a estas variaciones en el precio del bitcoin, por la que también me habéis preguntado. ¿Por qué cuando el bitcoin sube de precio, las faucets y las PTC nos dan menos satoshis? Eso lo hemos visto en multitud de ocasiones. Ya sean faucets como Freebitcoin o Moonbitcoin, como PTC del estilo Adbtc o Coinpayu.

Si dependiendo del precio al que cotice un bitcoin, nuestros ahorros valen más o menos al hacer la conversión a dólares. Con los los satoshis que reparte una faucet o una PTC ocurre exactamente lo mismo. Es por eso que para evitar una deuda astronómica, estos sistemas toman como referencia el precio en dólares del bitcoin a la hora de ponerle valor a un anuncio o al reclamo en una faucet.

Supongamos que una PTC ofrece 100 satoshis por ver un anuncio cuando el bitcoin vale 1000$. Haciendo la conversión vemos que ese anuncio equivale a 0,001$. Ahora multiplicamos esa cantidad por 10.000 usuarios que ven ese anuncio cada día y nos da un resultado de 10$.

Ahora pongamos el mismo ejemplo con el bitcoin cotizando a 2000$. La PTC sigue ofreciendo 100 satoshis por ese anuncio, pero en este caso la conversión a dólares es de 0,002$. Al multiplicar esa cifra por 10.000, nos da un resultado de 20$.

Cuando el bitcoin vale 2000$, el coste de ese anuncio para la PTC se multiplica por dos. Ante esta situación, lo que hace la PTC es volver a calcular la recompensa y ajustarla al precio actual. En este caso, lo más razonable sería que la PTC pagara 50 satoshis por ver ese anuncio.

Si el precio baja, las PTC y las faucets ofrecen mejores recompensas.

Conclusión

Nadie sabe qué precio puede alcanzar como tope un bitcoin. Teniendo en cuenta que en su día no tenían valor y que hoy cotizan por encima de los 2000$, ¿quién se aventura a predecir algo así? Mi forma de ver las cosas, desde que empecé a interesarme por el bitcoin, siempre fue la de marcarme objetivos a largo plazo y ganar criptomonedas pensando en el futuro.

Cuando yo empecé a utilizar páginas para ganar bitcoins gratis su precio rondaba los 350$.

Recuerdo que a principios de 2014 el bitcoin llegó a cotizar por encima de los 800$. Su máximo histórico hasta el momento. Pero durante el año su precio no paró de bajar y bajar y cerró el curso en 200$. Hoy, tan sólo 3 años más tarde, no sólo ha vuelto a cotizar a 800$, sino que ha multiplicado por tres el precio máximo que alcanzó ese año.

Siempre es un buen momento para introducirse en este mundillo. Aunque sea por simple curiosidad, es interesante saber cómo funcionan las criptomonedas y conseguir un dinerito extra por otras vías distintas a las convencionales. Para despedirme, espero que el post de hoy haya servido para aclarar el por qué de las variaciones en el precio del bitcoin. Y como siempre, si os ha quedado alguna duda podéis dejarme un comentario o contactar conmigo en las redes sociales o mediante el Contacto del blog. Hasta la próxima… ¡¡y a darle caña al bitcoin!!

8 comentarios sobre “Variaciones en el precio del bitcoin ¿Cómo afectan?

  • Buen post Jesús! Me encanta la volatilidad del Bitcoin, aunque llevo poco trabajando con ello hay que darle mas caña.
    A ganar bitcoins!

    Respuesta
    • Hola Patri,

      muchas gracias. A mi también me gustan mucho estos cambios de precio (siempre suponen una oportunidad).
      ¡¡Gracias por pasarte por aquí!! Ya haces bien, dale caña al bitcoin por lo que pueda ser más adelante.

      Respuesta
  • Hola Jesús, me encanta tu blog, explicas muy bien el funcionamiento de todas las páginas :). Una pregunta Jesús, actualmente uso el monedero Xapo, pero me he dado cuenta que si uno deposita menos de 70000 satoshis o algo así, le descuentan a uno TODO! ( me pasó hace como un mes, y es cuestion de políticas de la empresa). Sabes algo de eso? Sabes si Coinbase tiene alguna política parecida acerca de mínimos por facucets o PTC?, es para tener otra alternativa, ya que uno se faja para después no tener nada. Muchas gracias de antemano por tu respuesta, o algúna otra persona que me ayude :). Saludos!!

    Respuesta
    • Hola Alexander,

      Muchas gracias. No hay mejor recompensa para un blogger que leer un comentario como el tuyo. Me alegro mucho de que te guste tanto mi blog y espero que mis posts te sirvan de ayuda.

      Entiendo lo que me quieres decir con Xapo y soy consciente de ello. Personalmente, utilizo Blockchain como monedero principal y Coinbase como monedero secundario y no me cobran nada por recibir pagos de las PTC y las faucets. Por lo que respecta a las transacciones de monedero a monedero ya es otra cosa, ya que por propia experiencia, en Blockchain siempre me han cobrado muchas menos comisiones. De ahí que yo recomiende éste por delante de Coinbase.
      De todas formas, échale un vistazo al tema de los exchangers, ya que si quieres mover importes más pequeños te conviene más hacerlo a través de ellos. Con cantidades más grandes yo suelo utilizar Payza, así luego puedo retirar el dinero a mi cuenta bancaria.

      Saludos

      Respuesta
      • Gracias Jesus, voy a probar con tus sugerencias, no habia pensado en blockchain. Ya me anoto como referido tuyo en claimers.io, muchas gracias de nuevo! Saludos!

        Respuesta
        • Hola Alexander,

          De nada. No hacia falta que te hicieras mi referido en Claimers ni en ninguna otra página, pero gracias de todos modos. Prueba con un monedero en Blockchain y ya me dirás qué tal.

          Saludos

  • Siempre que paso de post en post me interesa mas el mundo de la moneda electronica
    en tu opinion sobre la nueva ley de estados unidos sobre la neutralidad del internet
    crees que el bitcoin suba o baje?

    De algo estoy seguro el mundo cada ves es mas actualizado y creo yo que cada ves tendran mas peso las criptomonedas

    Respuesta
    • Hola Alejandro,

      Te entiendo perfectamente, a mi me pasó lo mismo hace dos o tres años. Empecé para informarme mejor de cómo funcionaba este mundillo y acabé escribiendo un blog.
      Por lo que respecta a esa nueva ley de EEUU, (hablando sin un conocimiento pleno) no creo que afecte demasiado. Si esa ley modificase al coste de la luz o el coste del equipo de minado, todavía. Pero no es el caso.

      Y por último, yo estoy convencido de que las monedas convencionales quedarán atrás para dar lugar a las criptomonedas. Nunca se sabe lo que puede pasar, pero para mi, las monedas virtuales son el futuro.

      Saludos

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Jesús Bello
  • Finalidad: Moderar los comentarios y atender tu solicitud o consulta.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Derechos: Acceso, rectificación o supresión de tus datos.
  • Información adicional:  Dineroworld.com utiliza el pluggin Akismet para filtrar los comentarios spam.